Alexandra Nieves de la Cruz

Hola, soy Ale, psicóloga. Actualmente formándome y especializándome en el ámbito clínico, y me agrada mucho interactuar con adolescentes y adultos. Disfruto bastante de la escritura y la lectura para reflexionar, entender y actualizar mis conocimientos. Adoro la naturaleza y me encanta bailar.

«¿Apps de Citas? Amor a un Swipe»

Ni la cómoda soltería, la presión familiar, mucho menos la social, me ha llevado a descargar varios aplicativos de citas. Respaldadas también por ciertas amistades que confirman su efectividad, no solo para tener citas, sino también para crear vínculos más profundos como amistad, amor, pasión, compañía, etc, me han inspirado su uso en mi dispositivo móvil.

Sin embargo, es importante considerar el impacto psicológico que pueden tener estas plataformas. Mientras algunos indican varias ventajas de las apps, están otros que no logran enganchar con la dinámica de la comunicación de estas. Algunos también juzgan estos aplicativos manifestando que las personas que los descargan no tienen autoestima, buscan validación, etc. En pleno siglo XXI con todos los avances tecnológicos, prefiero enfocarme en lo positivo, siempre y cuando se use de manera regulada. Pero veamos un poco más acerca del tema.

2. ¿Cómo Funcionan las Apps de Citas?

Las aplicaciones de citas como Tinder, Bumble, OkCupid, Happn, Badoo, entre otras han revolucionado la manera en que los jóvenes buscan pareja. Estas plataformas ofrecen una forma moderna y digital de conocer personas (García, 2021), todas comparten una dinámica similar en general, sin embargo, hay algunas diferencias, por ejemplo, Tinder es una plataforma nacional, por lo general encuentras incluso personas de tu entorno social, al igual que Happn que te muestra personas dentro de un radio de tu ubicación, sin embargo, en OkCupid y Bumble, encuentras personas extranjeras y también nacionales, en la app de Bumble, por otro lado, son las chicas las que dan el primer paso. Así que hay algunas diferencias entre una app y otra.

En las apps de citas, los usuarios crean perfiles y exploran otros deslizando hacia la derecha si están interesados y hacia la izquierda si no lo están. Un «swipe» hacia la derecha indica interés, mientras que un “swipe” hacia la izquierda lo descarta. Cuando ambos usuarios se deslizan hacia la derecha en los perfiles del otro, se forma un «match», permitiéndoles iniciar una conversación y conocerse mejor. Algunas apps también ofrecen funciones adicionales como super likes y filtros para mejorar la experiencia.

3. Lo Positivo y lo negativo de las Apps de Citas

Como cualquier avance tecnológico, existe lo positivo y lo negativo. Las apps de citas ofrecen un acceso rápido, una manera sencilla de conocer muchas personas, esto facilita la conexión con otras personas que comparten gustos e intereses, además ofrece amplios detalles sobre el físico, como estatura y fotos, que permiten ver si en primera instancia una persona te gusta o no; así mismo, permite iniciar conversaciones con personas que probablemente tienen intereses e intenciones similares. Sin embargo, muchas de estas conexiones están basadas justamente en demasiadas expectativas, por lo que vemos y leemos en el perfil atractivo, que en ocasiones puede estar lejos de la realidad, la imagen idealizada en los perfiles a menudo no coincide con la realidad, ya que una persona elige su mejor foto que no necesariamente coincide con el tiempo, situación actual y personalidad de alguien, lo que podría generar desilusión, así mismo, ya que obtenemos “matches” o “swipe” o no, esto podría traer consigo una búsqueda de validación constante, lo que podría afectar nuestra  autoestima y generar ansiedad en altos niveles al no conseguir la atención requerida.

Es por ello que mencioné que las apps de citas son positivas, pero deben ser bien reguladas. Antes de descargar estas aplicaciones, es crucial definir nuestra identidad, conocer quiénes somos, qué queremos, y tener clara nuestra autoestima. Esto ayuda a usar las apps de citas de manera más consciente y saludable, evitando posibles frustraciones y promoviendo interacciones más auténticas, satisfactorias y congruentes.

5. ¿Es para Todos?

Las apps de citas no son igual de efectivas para todos. Mientras que algunas personas encuentran fácil establecer conexiones significativas, otras pueden enfrentar dificultades debido a la superficialidad del formato (García, 2021). Adaptarse a las plataformas de citas puede variar muchísimo según la persona y sus habilidades sociales. Para algunos, iniciar una conversación es sencillo y natural, mientras que para otros puede resultar complicado dar el primer paso. La facilidad con la que se interactúa en estas apps depende mucho de la confianza en uno mismo y de la capacidad para comunicarse eficazmente en un entorno digital.

No pasa nada si sientes que las apps de citas no fueron tan funcionales para ti como esperabas. Cada persona tiene experiencias distintas, y lo que funciona para unos puede no ser adecuado para otros. Es importante recordar que hay muchas formas de conocer gente, y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y personalidad puede llevar tiempo y se requiere experimentar con diferentes métodos y experiencias.

Por otra parte, si estás utilizando aplicaciones de citas, te sugiero ser auténtico (a) y transparente, mostrarte tal como eres. Presenta tu verdadero yo en tu perfil y en las conversaciones, y sé claro sobre tus intenciones y lo que buscas en una relación. Es fundamental gestionar tus expectativas y recordar que estas plataformas al fin y al cabo son digitales. Mantén siempre en mente tu identidad, autoestima, valores y personalidad para guiar tus interacciones y decisiones.

Por último, las aplicaciones de citas han transformado la forma en que buscamos pareja, ofreciendo desde oportunidades así también como retos y aunque facilitan la conexión con nuevas personas, hay riesgos como la tendencia a valorar más la apariencia y la búsqueda de validación instantánea. Así mismo, es importante evitar ceder a algún tipo de presión por encontrar pareja o al miedo de quedarse soltero(a), y en su lugar, definir la identidad y mantener congruencia con uno mismo para usar estas plataformas de manera efectiva. Si en algún momento no te sientes cómodo(a), es completamente válido desinstalar la app; como se ha mencionado, no siempre es lo ideal para todos.

«El amor sólo se da entre personas virtuosas»
– Aristóteles.

Referencias

García, R. (2021). Psicología del amor en la era digital. Editorial PsicoMente.

Gómez, A. (2021). Nuevas formas de conocer gente: El impacto de las apps de citas. Revista de Psicología Contemporánea, 18(3), 45-58.

3 comentarios en “«¿Apps de Citas? Amor a un Swipe»”

  1. Hola.. excelente artículo, considero que en estas app de citas las mujeres no siempre dan el primer paso.. más bien son quienes tienen la ventaja de determinar si el match se da o no y si se continúa con la conversacion.. puesto que tienen una cantidad muy superior de likes previos de hombres. Y ellas solo tienen que elegir, es por esto que también tienen un mejor uso de estas apps, ya que aplican más filtros y un uso más consciente.

  2. Nice post. I was checking continuously this blog and I’m impressed! Extremely useful information specially the last part 🙂 I care for such information a lot. I was looking for this certain info for a very long time. Thank you and good luck.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *