Se observa en las noticias como aumenta la violencia entre hombres y mujeres. Cada día más víctimas y victimarios.
¿Como así?
Cuando una mujer no se respeta a sí misma, y nunca aprendió a quererse, busca ese querer fuera de ella, ya sea en la aprobación a toda costa de la pareja. los hermanos, las amistades. ¿Y porque ocurre esto? Porque en su niñez su familia la condicionó para que sea así. Una madre o un padre machista da ese ejemplo de por vida en el subconsciente de los niños.
A cuántas jóvenes se les podrá hacer la “broma” de: “un día tu papá salió a comprar pan y no regresó” aludiendo al hecho de que el padre abandono el hogar y el completo cuidado de ella y su familia. En nuestra sociedad podría resultar recurrente y tal realidad afecta mucho psicológicamente, la mujer buscará en su próxima pareja en la mayoría de los casos el padre ausente y este le brinde una extrema atención a sus necesidades basándose en un apego ansioso, mujeres dependientes (aguantando insultos, golpes, etc).
Una familia disfuncional con padres separados, mala relación entre hermanos es el principal bicho de la sociedad, las personas crecen con una concepción errada de lo que es un comportamiento normal de una persona en sociedad, y crecen con muchas inseguridades qué los hace seres violentos, irrespetuosos, orgullosos, prepotentes con una idea de que esa máscara los protege y repitiendo patrones de comportamiento qué vio en la familia.
Ejemplo de caso:
Supongamos que una familia de esposos tiene 2 hijas, pero la primera hija la engríen demasiado, hasta el punto de que no hace sus deberes y todo se lo hacen. pero a la segunda la descuidan bastante y le hacen comparaciones constantes de “porque no eres tan inteligente como tu hermana, sigue sus pasos”, “ay… mi primera hija es bien despierta, no como la segunda que para en las nubes”. El maltrato de familiares, primos, y más la ausencia paterna la harán una mujer con baja autoestima y conformando una visión distorsionada de ella misma aceptando una cadena de maltratos toda su vida. ¿Claro está, si no sabe poner límites, quién le enseña de estos? Pues el padre, es el que nos enseña a defendernos de la vida.
Qué trabajar en terapia psicológica:
En muchos casos, las heridas que deja un padre ausente pueden ser difíciles de superar por cuenta propia. Si este es tu caso, te aconsejamos asistir con un psicólogo, te proporcionará el apoyo y las herramientas necesarias para aliviar tu sufrimiento, como:
– Desarrollar competencias en las siguientes áreas: emocional, social, cognitiva, moral y desarrollo personal.
– Desarrollar la resiliencia, recurso fundamental para superar las condiciones adversas de la vida.
– Ayudar a los niños, niñas y adolescentes a desarrollar factores protectores frente a la adversidad y, particularmente, a la ausencia de los padres.
– Desarrollo de habilidades sociales, para afrontar y superar los sentimientos de ausencia y lograr bienestar. Como un recurso para el desarrollo de competencias en la infancia; encontrando que los niños con comportamiento disruptivo tienen menos habilidades sociales, mostrando así que la práctica de comportamientos sociales, favorece el bienestar, la adaptación y la aceptación de los otros.
– Estrategias de afrontamiento y regulación emocional.
– Ayudar a descubrir los recursos internos y externos con los que cuenta. (Dacosta, s.f.)
Referencias:Dacosta, C. C. (s.f.). Codex Psicologia. Obtenido de https://codexpsicologia.com/crecer-con-padres-ausentes/
“Te espero cuando miremos al cielo de noche: tú allá y yo acá”. Mario Benedetti
Siempre he sido escéptica respecto a las relaciones a distancia. En lo personal, la cercanía física, el contacto diario y la posibilidad de compartir pequeños momentos son de vital importancia en cualquier relación de pareja. Pienso que, sin estas interacciones cotidianas, una relación no podría prosperar. Es difícil que solo ver a alguien a través de una pantalla o escuchar su voz a través de una llamada, reemplace la experiencia cotidiana en pareja. Esa idea me acompañó durante mucho tiempo, convenciéndome de que las relaciones a distancia simplemente no eran viables a largo plazo.
Sin embargo, mi mejor amiga logró desafiar por completo estas ideas mías. Hace tres años conoció a alguien mientras estudiaba en el extranjero, y lo que empezó como una conexión casual terminó convirtiéndose en una relación seria, pese a los kilómetros de por medio. Durante meses vi cómo, a través de dedicación, paciencia y comunicación, lograron mantener una relación que yo jamás hubiera creído posible. Hoy, están comprometidos y se casarán en nueve meses. Esta experiencia me ha hecho replantear mis creencias y reconocer que, aunque no son fáciles, las relaciones a distancia pueden funcionar si ambas partes están dispuestas a comprometerse y a construir algo sólido desde la distancia. Es importante considerar que, como toda relación, mantener algo perdurable en el tiempo conlleva desafíos también, los cuales veremos a continuación:
Desafíos comunes en las relaciones a distancia
Una de las principales barreras es la comunicación limitada, aspectos como diferencias de horario y falta de contacto físico pueden traer problemas en la relación de pareja. Aunque las videollamadas y los mensajes son herramientas útiles, no siempre logra el efecto que una conversación cara a cara tendría. Este distanciamiento puede generar malentendidos, especialmente si una de las partes siente que la otra no está tan presente como desearía. A esto se suma el reto de los celos y la inseguridad, que a menudo emergen cuando no se tiene acceso constante al entorno de la otra persona. La falta de proximidad puede alimentar miedos sobre lo que está ocurriendo en la vida de la pareja, y sin una base sólida de confianza, estas emociones pueden crecer desmedidamente. Además, si la distancia es prolongada puede generar un profundo sentimiento de soledad. Aunque la conexión emocional sea fuerte, la ausencia física puede llegar a afectar la manera en que se vive el amor. La falta de cercanía, de compartir rutinas diarias o de simplemente estar presentes uno para el otro puede hacer que, con el tiempo, la distancia se sienta aún mayor. Esta sensación de soledad, si no se aborda adecuadamente, puede debilitar el vínculo y hacer que la relación se tambalee o incluso termine.
Estrategias para fortalecer una relación a distancia
En el apartado anterior hablamos de los desafíos que enfrentan las relaciones a distancia, pero también es esencial ofrecer estrategias que ayuden a superarlos. Una de las más importantes es aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas disponibles. Además de los mensajes de texto, es útil incorporar videollamadas regulares, que permiten una conexión más cercana, para ello podemos utilizar aplicaciones como Zoom, FaceTime o Skype. Otro aspecto crucial es el establecimiento de metas en común, tener un objetivo compartido, ya sea planear el próximo reencuentro o trabajar juntos en un proyecto personal o profesional, puede ser un motor que mantenga la motivación y el sentido de unidad a pesar de la distancia. Esto ayuda a que la relación tenga una dirección clara y un propósito, lo que fortalece el compromiso entre ambos. La honestidad y la confianza también juegan un papel fundamental en cualquier relación a distancia. La transparencia es clave para evitar malentendidos y garantizar que ambas partes se sientan seguras en la relación.
Finalmente, compartir pequeñas rutinas puede hacer que la distancia se sienta menos abrumadora. Actividades sencillas como ver una película al mismo tiempo, cenar «juntos» a través de una videollamada o leer el mismo libro pueden mantener viva la chispa y generar momentos de conexión genuina. Estas rutinas no solo ofrecen un sentido de cercanía, sino que también permiten que ambos compartan experiencias y fortalezcan la relación.
El impacto emocional de la distancia en la pareja
Como último punto, es importante abordar el impacto emocional que la distancia puede tener en una pareja. Las relaciones a distancia, aunque complicadas, ofrecen una oportunidad única para que cada individuo se enfoque en su propio desarrollo personal. Estar separados permite a ambos trabajar en sus metas individuales, intereses y crecimiento personal, lo que, a su vez, enriquece la relación cuando vuelven a encontrarse. Sin embargo, no podemos ignorar que la distancia afecta aspectos esenciales como la intimidad y la cercanía física, factores que son cruciales en cualquier relación amorosa. Esta ausencia puede generar frustración, pero también es una prueba de paciencia y resiliencia.
Finalmente, cuando llegue el momento de reunirse de nuevo, ambos tendrán una apreciación renovada por la presencia física del otro. Lo que antes se daba por sentado —un abrazo, una conversación cara a cara o incluso una simple caminata juntos— será visto como un verdadero privilegio y un regalo. La distancia puede enseñar a valorar lo esencial, y al final, las parejas que superan estos desafíos suelen salir más fuertes, con un amor más sólido y profundo.
Canción: «Hey There Delilah» — Plain White T’s.
Para concluir, es importante reconocer que las relaciones a distancia, aunque presentan diferentes obstáculos y desafíos, no están condenadas al fracaso. Si bien la separación física puede generar incertidumbre, soledad y dificultades de comunicación, estos obstáculos no son insuperables. Las parejas que logran desarrollar paciencia y confianza mutua suelen encontrar maneras creativas de fortalecer su vínculo, incluso a kilómetros de distancia. La clave está en tener una comunicación constante y honesta con la pareja, en la capacidad de escuchar y expresar lo que uno piensa y siente, y en el compromiso de ambos de mantener viva la relación a pesar de lo que pueda pasar en el camino.
A lo largo del tiempo, muchas parejas descubren que la distancia, en lugar de debilitarlas, les ha permitido conocerse más profundamente y valorar más los momentos juntos. Las relaciones a distancia pueden ofrecer la oportunidad de crecimiento personal y de fortalecer el amor de una manera única, ya que enseñan a las personas a ser más pacientes y conscientes del valor del compromiso. En definitiva, aunque no son el tipo de relación más fácil, muchas historias de éxito demuestran que, con el esfuerzo adecuado, pueden no solo sobrevivir, sino prosperar y perdurar en el tiempo.
«La distancia solo es una prueba para ver qué tan lejos puede viajar el amor.»
REFERENCIAS:
Sánchez Escárcega, J., & Oviedo Estrada, L. (2005). Amor.com: vínculos de pareja por internet. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7(2), 43-56.
Seguramente en algún momento han escuchado la frase “piensa antes de hablar”, dentro de una discusión, cuando dijimos algo de lo que nos arrepentimos o cuando herimos a alguien con nuestras palabras.
Esta frase se refiere a que cuando pasamos por un momento difícil, una discusión o en general alguna situación que represente personalmente una ofensa o un problema tendemos a reaccionar de una manera apresurada o impulsiva.
Esto ocurre debido a que, entre la percepción, la emoción y la conducta, existe la inteligencia emocional, este término se refiere a la conexión de la conducta y la emoción desde la percepción, en la que más allá de lo que haya ocurrido, consideramos las consecuencias de nuestras reacciones sin dejar de lado nuestros sentimientos.
Significa comprender nuestras emociones tanto como la de los demás, ayudando al proceso de regulación que finaliza en una reacción apropiada y más controlada, esto ayuda a expresar nuestro sentir ya sea positivo o negativo forjando relaciones más sólidas y honestas.
Para entenderlo mejor, un poco de teoría
Goleman (1995) sostiene que las competencias emocionales se dividen en dos categorías: intrapersonales e interpersonales. Las primeras se refieren a la relación que establecemos con nosotros mismos y la segunda a las relaciones que tenemos con los demás, teniendo en cuenta que la primera significa conocer nuestras propias emociones, límites y percepciones y la segunda la dinámica que tenemos con cada persona.
Además, se refiere a este tipo de inteligencia como una herramienta para la adaptabilidad de cada uno de nosotros ante los cambios, ya que las emociones influyen en cada reacción.
Atribuyó 5 puntos fundamentales dentro de la Inteligencia emocional:
Autoconocimiento: Es el saber que una persona adquiere de sí mismo, relacionado con la introspección, un término que nos guía hacia una mirada profunda a nuestro interior no solamente relacionado a nuestras emociones sino también a nuestros actos y sus causas.
Autorregulación: Este punto se relaciona con la capacidad de desarrollar una evaluación de nosotros mismos, entendiendo nuestras maneras y aprendiendo a responder a las situaciones que se nos presentan, pasando por diferentes fases planificación, ejecución y autorreflexión.
Motivación: El conjunto de factores externos o internos que nos llevan a hacer lo que hacemos y tomar las decisiones que nos llevarán a una meta.
Empatía: También relacionada con la afinidad, simpatía y comprensión, se refiere a comprender lo que los demás sienten y sus razones de actuar.
Habilidad social: Este punto es un tanto amplio de comentar debido a que engloba muchos elementos que la componen, el desarrollo de la comunicación asertiva, la escucha activa y los puntos anteriormente mencionados compondrán nuestra capacidad para crear y mantener relaciones con otras personas.
Todas estas cualidades conforman la inteligencia emocional, en algunas personas está más desarrollada por lo que son capaces de mantener posturas reguladas y lograr calmar las emociones más feroces; sin embargo, llegar a ello no es tarea fácil, ya que hay que trabajar cada uno de estos aspectos y ello conlleva energía y tiempo.
Según Mayer y Salovey (1997) debemos ser “pensadores con un corazón” que logramos percibir, comprender y manejar relaciones sociales.
Al mismo tiempo estructuraron un modelo de 4 ramas interrelacionadas, en primer lugar la percepción emocional que se aboca a identificar las emociones tanto ajenas como propias; segundo, la facilitación emocional del pensamiento referido a poder aprovechar las emociones para apoyar la solución de problemas o la toma de decisiones; tercero, la comprensión emocional relacionado al entendimiento de como las emociones se relacionan e impactan en las acciones de otras personas; y por último la regulación emocional capacidad de ajustar las emociones para poder moderar o distanciarse de la emoción para tomar acciones más controladas.
FINALMENTE, NO HAY QUE OLVIDAR QUE …
La inteligencia emocional no se trata de poner de lado las emociones que se consideran negativas, sino saber sobrellevarlas y canalizarlas de una forma positiva ya que todas las emociones cumplen una función adaptativa en nuestras vidas.
Desarrollando nuestra inteligencia emocional no solamente estaremos mejorando nuestra reacción a diversas situaciones sino, nuestra percepción de estas, abrazando cada emoción que se presente, entendiendo mejor a los demás y a nosotros mismos para así potenciar nuestras relaciones y “pensar antes de hablar”.
Referencias:
Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona, España: Kairós.
Martins, J (2024). La importancia de la inteligencia emocional. recuperado de: https://asana.com/es/resources/emotional-intelligence-skills
Ruiz, A (2023). Emociones negativas. Recuperado de: https://www.iepp.es/emociones-negativas/
“Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce corazón coraza
porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no.”
(Corazón Coraza, Mario Benedetti)
Para Ding et al. (2021) La ruptura es uno de los eventos más recurrentes en nuestra vida e influye en la estabilidad del bienestar y la felicidad en forma de estrés, ansiedad, depresión, abuso de sustancias, trastornos del sueño y de la alimentación.
La ruptura amorosa requiere de un proceso de adaptación que implica flexibilidad, las experiencias previas y creencias (Ponce & Bismarck, 2020)
Hoy en día, las personas atribuimos una ruptura a problemas para satisfacer determinadas necesidades dentro de la relación (Bravo et al., 2017).
¿Qué otros factores están en relación a una ruptura?
El día de hoy vamos a presentarles una guía post ruptura y acompañaremos a Oliverio, protagonista de “El lado oscuro del corazón” (1992) interpretado por Darío Grandinetti.
¡Alerta de Spoiler!
Oliverio es un poeta que se gana la vida recitando poemas usando sus dones de seductor conoce a una mujer que llama su atención, Ana, una prostituta que posee las mismas capacidades de seducción. Oliverio reconoce estar enamorado de ella y aunque pasan muchos momentos juntos, ella decide dejarlo para tener una mejor vida con su hija, dejando a Oliverio destrozado, pero sembrando una semilla de autocompasión en él.
El “quid”…
La autocompasión es el nivel de afrontamiento eficaz y resiliente ante acontecimientos importantes como lo es la ruptura amorosa y brinda un apoyo emocional de manera interna y una motivación intrínseca para seguir adelante (Braehler & Neff, 2020)
Nuestro protagonista al experimentar su ruptura decidió afrontarlo de una forma peculiar haciendo que la desdicha salga de su vida e incluso se permitió la oportunidad de conocer a alguien más.
Suele pasar que luego de una ruptura evitamos implicarnos emocionalmente en una relación para evitar sufrir una nueva perdida sin embargo para Kansky y Allen (2018) esto solo privaría que desarrollemos intimidad con los demás incluyendo familia y amigos.
El desarrollar la capacidad de responder al dolor puede brindarnos una mirada amable de la ruptura como parte del ser humano y que beneficia el crecimiento personal (Chau et al., 2022)
En una investigación realizada en la Universidad de Almería, España (Peña & Pozo, 2024) se señaló que uno de los factores principales de una ruptura es la perdida de la intimidad o desvinculación romántica, donde hay una dificultad en la cercanía y en la conexión con la pareja. Así mismo, se evidenció que las relaciones mas largas presentaron un nivel de duelo mayor junto a mayor malestar y que las personas que no iniciaron la ruptura presentan un nivel mas alto de duelo que los que la iniciaron. Y se concluyó que el desarrollo de autocompasión se relaciona con una mejor adaptación.
Una ruptura amorosa es dolorosa y angustiante, pero podemos elegir experimentar el dolor o el sufrimiento evitando el dolor.
¡El lado oscuro del corazón es nuestra recomendación fílmica para ustedes queridos lectores ya que contiene poesía, comedia y mucho romance!
En este mundo modernizado donde todo se puede conseguir de manera inmediata, el sexo no es la excepción. Esta facilidad ha llevado, en muchos casos, a una hipersexualización y a conductas de riesgo que pueden exponernos no solo a enfermedades de transmisión sexual (ITS) sino también a riesgos emocionales más profundos.
El propósito de esta entrada no es juzgar cómo cada persona vive su vida sexual, sino invitar a una reflexión consciente sobre desde qué lugar nos estamos relacionando sexualmente con otros. ¿Desde qué punto estamos entregando nuestro ser, nuestro cuerpo, y nuestra energía sexual a alguien más?
Según la cultura oriental, nuestro cuerpo y mente están conectados a través de centros energéticos llamados chakras, que en sánscrito significa «círculos». Existen siete chakras principales, y mantenerlos alineados es esencial para llevar una vida equilibrada (Sharamom y Baginski, 2017).
El primer chakra, conocido como el chakra raíz o Muladhara, está ubicado en la base de la columna vertebral, entre el perineo y el coxis. Este chakra es fundamental para nuestra identidad física, nuestra estabilidad y nuestro sentido de seguridad y está caracterizado por el color rojo. Nos enraíza a la tierra y nos conecta con la vida material, estableciendo las bases de nuestras necesidades básicas y emocionales. Si este chakra está desalineado, podemos sentirnos inseguros, desconfiados, e incluso desarrollar timidez hacia nosotros mismos y hacia otros, lo que nos impide establecer relaciones sanas.
El segundo chakra, conocido como el chakra sacro o Svadhisthana, se encuentra debajo del hueso púbico, en la región genital y el plexo hipogástrico. Este chakra está asociado con la identidad emocional, la creatividad, el deseo y la capacidad de sentir y desear. Es el depósito de nuestra energía vital y está caracterizado por el color naranja. Cuando este chakra está desalineado, podemos experimentar problemas sexuales, dificultades para expresar nuestras emociones y una desconexión con nuestra creatividad y pasión.
Durante un encuentro sexual, no solo se produce una conexión física con la otra persona, sino también una conexión energética, especialmente a través de estos dos chakras. Al conectar de esta manera, absorbemos parte de la energía de la otra persona y también compartimos la nuestra. Es por ello que es importante reflexionar sobre cómo te sientes después de cada encuentro sexual: ¿te sientes revitalizado o, por el contrario, drenado y vacío?
Ver el sexo no solo como un acto placentero, sino como un medio para expresar nuestro ser en libertad con la otra persona, desnudando no solo nuestro cuerpo sino también nuestra alma, nos permite generar una conexión más profunda. Este tipo de intimidad espiritual no solo alimenta la pasión en la relación, sino que también fortalece un vínculo íntimo y significativo con la otra persona.
Para concluir, les comparto un fragmento del libro El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl (1946): «El amor es un fenómeno tan primario como pueda ser el sexo. Normalmente el sexo es una forma de expresar el amor. El sexo se justifica, incluso se santifica, en cuanto que es un vehículo del amor, pero sólo mientras éste existe. De este modo, el amor no se entiende como un mero efecto secundario del sexo, sino que el sexo se ve como medio para expresar la experiencia de ese espíritu de fusión total y definitivo que se llama amor» (p. 113).
Referencias:
Sharamon, S. & Baginski, B. (2017). El gran libro de los Chakras. Conocimientos y técnicas para despertar la energía interior. Editorial EDAF
Frankl, V. (1946). El hombre en busca del sentido. Herder Editorial
Baja un dedo por cada frase que hayas escuchado, leído o dicho alguna vez: “haría lo que sea por ti”, “el amor lo puede todo”, “el amor justifica los actos”, “lo hice por amor”, “el amor es incondicional”. ¡Bien! Si bajaste al menos tres dedos quiere decir que algunas de estas frases u oraciones son familiares para ti. Es verdad que muchas de estas expresiones se han arraigado profundamente en nuestra cultura a lo largo del tiempo. Pero, al releerlas y reflexionarlas con detenimiento, les pregunto: ¿siguen siendo realmente románticas y especiales para dedicar o mencionar?
En una relación de pareja, el amor y otros afectos son importantes mas no suficientes. Los límites en una relación amorosa y en cualquier otra son una vía importante para hacer recuerdo que el respeto hacia uno mismo y hacia el otro es sumamente esencial para asegurar las necesidades, deseos y valores.
Cuando hablamos de límites, es especial de los personales, hacemos referencia a criterios propios que son innegociables que, aun sabiéndolos, en muchas ocasiones no los expresamos, pero ¿por qué? ¿por qué cuesta decir NO?
Algunos de los motivos pueden ser los siguientes:
Necesidad de complacer a los demás, anteponiendo a otros sobre nosotros mismos.
Baja autoestima, si consideramos que los demás son más importantes que nosotros no podremos negarnos ni poner límites.
Miedo al rechazo, es posible que la necesidad de aceptación sea elevada.
Miedo a las consecuencias. Por ejemplo, miedo o temor a terminar la relación o a una reacción inadecuada por parte de nuestra pareja.
Malas experiencias, es probable que en el pasado se haya intentado establecer límites y hubo un resultado no esperado. El miedo a repetir esa experiencia puede generar ansiedad o sensaciones no agradables.
Sentimiento de culpabilidad, “si no hago lo que me dice, no lo amo o me dejará”.
A continuación, una guía breve propuesta por Walter Risso en su libro “Los límites del amor, Hasta donde amarte sin renunciar a lo que soy” para reconocer y establecer límites:
Flexibilizar la mente y reubicar tus nuestros deseos en la realidad: Se nos dice con frecuencia que «el amor es para toda la vida» o “el amor lo cura o lo puede todo”, sin embargo, debemos a empezar a cuestionar tales frases y no interiorizarlas sin antes analizarlas. Un amor flexible mantiene la capacidad de crítica e intenta evitar los extremos dañinos y seguimiento de normas o estándares ciegos.
Acción ante el maltrato: Si tu pareja te maltrata o te impide ser tú mismo, no es necesario explicar ni justificar tus decisiones; simplemente debes actuar, priorizando tu bienestar.
Compromiso con uno mismo: Es fundamental definir tus objetivos y metas personales, y actuar en coherencia con ellos. Mantener la integridad y evitar traicionar tus principios te permitirá vivir de acuerdo con tu verdadero yo.
Individualismo responsable: Es posible amar sin perder tu identidad. Mantén tu amor propio y asegúrate de que la relación respete tu singularidad.
Defensa del «yo»: No permitas que te cosifiquen o te traten como un objeto. Mereces respeto y un trato digno, y es esencial que te mantengas firme en exigirlo.
Discriminación del sufrimiento: Diferencia entre el sufrimiento útil, que te ayuda a crecer y aceptar la realidad, y el sufrimiento inútil, que te atrapa en un ciclo de dolor sin fin. Saber cuándo soltar es clave para el bienestar emocional.
Reciprocidad en el amor: El amor saludable es recíproco y justo. Si no sientes que recibes lo que das, es posible que la relación no sea equitativa ni sostenible.
Reflexión sobre expectativas: Es vital ser autocrítico y asegurarse de que tus expectativas y exigencias hacia tu pareja sean razonables y respetuosas. El amor no basta para mantener una relación; es necesario también actuar con realismo y sensatez.
Evitar la victimización: No caigas en la trampa de la autocompasión o el victimismo. Mantente alerta ante las tácticas de manipulación y defiende tu derecho a una relación justa y equitativa.
¿Por qué los límites importan en una relación?
Finalmente, es importante mencionar que establecer límites es un proceso complejo que puede requerir de mucho tiempo, pues requiere de un autoanálisis y de actitud reflexiva para identificar situaciones que no van acorde a nuestro parecer o sentir. Una vez leí que cuando no colocamos límites a otros en realidad no estamos limitando nosotros mismos, y ello no es felicidad ni libertad. Así que, si aun presentas dudas he dejado dos vídeos que pueden ayudar a esclarecer y comprender la importancia de los límites. Recuerda que también puedes acudir a un especialista para pedir ayuda si deseas mayor guía y apoyo profesional.
Ni la cómoda soltería, la presión familiar, mucho menos la social, me ha llevado a descargar varios aplicativos de citas. Respaldadas también por ciertas amistades que confirman su efectividad, no solo para tener citas, sino también para crear vínculos más profundos como amistad, amor, pasión, compañía, etc, me han inspirado su uso en mi dispositivo móvil.
Sin embargo, es importante considerar el impacto psicológico que pueden tener estas plataformas. Mientras algunos indican varias ventajas de las apps, están otros que no logran enganchar con la dinámica de la comunicación de estas. Algunos también juzgan estos aplicativos manifestando que las personas que los descargan no tienen autoestima, buscan validación, etc. En pleno siglo XXI con todos los avances tecnológicos, prefiero enfocarme en lo positivo, siempre y cuando se use de manera regulada. Pero veamos un poco más acerca del tema.
2. ¿Cómo Funcionan las Apps de Citas?
Las aplicaciones de citas como Tinder, Bumble, OkCupid, Happn, Badoo, entre otras han revolucionado la manera en que los jóvenes buscan pareja. Estas plataformas ofrecen una forma moderna y digital de conocer personas (García, 2021), todas comparten una dinámica similar en general, sin embargo, hay algunas diferencias, por ejemplo, Tinder es una plataforma nacional, por lo general encuentras incluso personas de tu entorno social, al igual que Happn que te muestra personas dentro de un radio de tu ubicación, sin embargo, en OkCupid y Bumble, encuentras personas extranjeras y también nacionales, en la app de Bumble, por otro lado, son las chicas las que dan el primer paso. Así que hay algunas diferencias entre una app y otra.
En las apps de citas, los usuarios crean perfiles y exploran otros deslizando hacia la derecha si están interesados y hacia la izquierda si no lo están. Un «swipe» hacia la derecha indica interés, mientras que un “swipe” hacia la izquierda lo descarta. Cuando ambos usuarios se deslizan hacia la derecha en los perfiles del otro, se forma un «match», permitiéndoles iniciar una conversación y conocerse mejor. Algunas apps también ofrecen funciones adicionales como super likes y filtros para mejorar la experiencia.
3. Lo Positivo y lo negativo de las Apps de Citas
Como cualquier avance tecnológico, existe lo positivo y lo negativo. Las apps de citas ofrecen un acceso rápido, una manera sencilla de conocer muchas personas, esto facilita la conexión con otras personas que comparten gustos e intereses, además ofrece amplios detalles sobre el físico, como estatura y fotos, que permiten ver si en primera instancia una persona te gusta o no; así mismo, permite iniciar conversaciones con personas que probablemente tienen intereses e intenciones similares. Sin embargo, muchas de estas conexiones están basadas justamente en demasiadas expectativas, por lo que vemos y leemos en el perfil atractivo, que en ocasiones puede estar lejos de la realidad, la imagen idealizada en los perfiles a menudo no coincide con la realidad, ya que una persona elige su mejor foto que no necesariamente coincide con el tiempo, situación actual y personalidad de alguien, lo que podría generar desilusión, así mismo, ya que obtenemos “matches” o “swipe” o no, esto podría traer consigo una búsqueda de validación constante, lo que podría afectar nuestra autoestima y generar ansiedad en altos niveles al no conseguir la atención requerida.
Es por ello que mencioné que las apps de citas son positivas, pero deben ser bien reguladas. Antes de descargar estas aplicaciones, es crucial definir nuestra identidad, conocer quiénes somos, qué queremos, y tener clara nuestra autoestima. Esto ayuda a usar las apps de citas de manera más consciente y saludable, evitando posibles frustraciones y promoviendo interacciones más auténticas, satisfactorias y congruentes.
5. ¿Es para Todos?
Las apps de citas no son igual de efectivas para todos. Mientras que algunas personas encuentran fácil establecer conexiones significativas, otras pueden enfrentar dificultades debido a la superficialidad del formato (García, 2021). Adaptarse a las plataformas de citas puede variar muchísimo según la persona y sus habilidades sociales. Para algunos, iniciar una conversación es sencillo y natural, mientras que para otros puede resultar complicado dar el primer paso. La facilidad con la que se interactúa en estas apps depende mucho de la confianza en uno mismo y de la capacidad para comunicarse eficazmente en un entorno digital.
No pasa nada si sientes que las apps de citas no fueron tan funcionales para ti como esperabas. Cada persona tiene experiencias distintas, y lo que funciona para unos puede no ser adecuado para otros. Es importante recordar que hay muchas formas de conocer gente, y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y personalidad puede llevar tiempo y se requiere experimentar con diferentes métodos y experiencias.
Por otra parte, si estás utilizando aplicaciones de citas, te sugiero ser auténtico (a) y transparente, mostrarte tal como eres. Presenta tu verdadero yo en tu perfil y en las conversaciones, y sé claro sobre tus intenciones y lo que buscas en una relación. Es fundamental gestionar tus expectativas y recordar que estas plataformas al fin y al cabo son digitales. Mantén siempre en mente tu identidad, autoestima, valores y personalidad para guiar tus interacciones y decisiones.
Por último, las aplicaciones de citas han transformado la forma en que buscamos pareja, ofreciendo desde oportunidades así también como retos y aunque facilitan la conexión con nuevas personas, hay riesgos como la tendencia a valorar más la apariencia y la búsqueda de validación instantánea. Así mismo, es importante evitar ceder a algún tipo de presión por encontrar pareja o al miedo de quedarse soltero(a), y en su lugar, definir la identidad y mantener congruencia con uno mismo para usar estas plataformas de manera efectiva. Si en algún momento no te sientes cómodo(a), es completamente válido desinstalar la app; como se ha mencionado, no siempre es lo ideal para todos.
«El amor sólo se da entre personas virtuosas» – Aristóteles.
Referencias
García, R. (2021). Psicología del amor en la era digital. Editorial PsicoMente.
Gómez, A. (2021). Nuevas formas de conocer gente: El impacto de las apps de citas. Revista de Psicología Contemporánea, 18(3), 45-58.
El rechazo a la soledad es un tema con el que me encuentro siempre en contacto, pues los pacientes que más atiendo son los que, dentro de sus problemáticas, se encuentran con un síntoma en común: el de resentir la soledad y, por ende, el abandono de las figuras que en los momentos presentes de su vida representan una fuente de amor para ellos. Y aunque el apego esta siempre en los vínculos de todo ser humano, para todos los que tienen heridas abiertas o incluso cicatrizadas, sabemos que esto representa un malestar o un sinsabor.
Para empezar tenemos que hablar del concepto herida, que personalmente quiero que se entienda como una metáfora, estoy segura que muchos habrán escuchado de las heridas de la infancia, este es un modelo explicativo de Lise Bourbeau pero, en el campo académico y desde los estudios científicos, tenemos el modelo explicativo de los experiencias adversas en la infancia, modelo que desde su autor pionero Vicent Felitti, en 1998, sigue siendo enriquecido con más estudios que pulen este modelo en el cual encontramos el abuso emocional, la negligencia, y las disfunciones del hogar, los cuales menciono por que son los que en las historias de vida que escucho, encuentro con mayor frecuencia.
«Somos víctimas de nuestras circunstancias», es una frase que encuentro realista, pues ninguno de nosotros elegimos quienes serán nuestros padres y que tan favorable será nuestro entorno, esta es una de las primeras cosas en la vida sobre las que no tenemos control y que determinara los retos que tendremos al ir creciendo.
El rechazo a estar solos
El rechazo a estar solos es consecuencia de los problemas con nuestra vinculación afectiva, esta misma es resultado de la negligencia o abuso emocional. En mi perspectiva de psicóloga, de forma simbólica, veo una escalera donde los peldaños de abajo son los que llamo “los peldaños de los sin sabores”, pero, al ir subiendo están “los peldaños del trauma”, en estos se ubican cada persona que me ha permitido escucharla, yo también me vi a mi misma en esa escalera, como estoy segura de que ahora podrá verse cada persona que haga un repaso de su vida e infancia.
Según el peldaño, veremos heridas, traumas o estrés postraumático. En algunos peldaños, es más probable encontrar el miedo a estar solos, sobre todo en aquellos donde la negligencia o el abuso emocional ha estado presente en menor o mayor medida.
Pero el miedo a estar solos no solo es producto de las vivencias adversas de la infancia, de hecho, hay explicaciones desde el aspecto evolutivo, el hombre, al aprender a sobrevivir en grupo, entiende que si es abandonado o dejado por los otros, está a merced de los depredadores y las amenazas de su medio. Ninguno de nosotros experimenta placer al estar frente a la pérdida, pero, si sumamos esto a experiencias traumáticas, podemos enfrentarnos en la vida adulta a dificultades en nuestras relaciones y a patrones autodestructivos que buscan evitar que las personas que se encuentran en nuestro entorno nos dejen solos y sintamos ese temido vacío de la soledad.
Como en muchas problemáticas, la solución radica en exponernos a ese miedo y en ver a la cara a eso que es tan temido. Lo que me inspiró a escribir sobre este tema fue la letra de una canción que habla sobre una propuesta hacia la soledad… conozcámonos:
Soledad Aquí están mis credenciales Vengo llamando a tu puerta, desde hace un tiempo Creo que pasaremos juntos temporales Propongo que tú y yo nos vayamos conociendo Aquí estoy Te traigo mis cicatrices Palabras sobre papel pentagramado No te fijes mucho en lo que dicen Me encontrarás en cada cosa que he callado Ya pasó Ya he dejado que se empañe La ilusión de que vivir es indoloro Que raro que seas tú Quien me acompañe, soledad A mí, que nunca supe bien Cómo estar solo
Jorge Drexler, Soledad
Ya dejé la ilusión de que vivir es indoloro, eventualmente, nos encontraremos con ese vacío, pues las pérdidas, los finales y los duelos son aspectos garantizados de la vida. Es más fácil hablarlo que vivirlo, pues aunque las recomendaciones, buenos y malos consejos estarán siempre presentes, la verdad es que ninguna hace que sanar duela menos, no se vuelve más fácil, es la persona la que se vuelve más hábil y la que aprende a gestionar el dolor al adquirir más herramientas, y esto le permite volver a etapas de paz y crecimiento. El duelo y aceptación son el camino hacia la paz, al entendimiento y a la sabiduría.
Y cuando hablamos de soledad, sabemos que hablamos de una sensación de vacío, casi nunca nos quedamos literalmente solos, estamos siempre rodeados de personas, los que caminan a nuestro lado en el día a día y nuestro entorno más inmediato como la familia, amigos y pareja. Curiosamente, son los vínculos más cercanos los que pueden hacernos sentir frente a la soledad, hay compañías que nos hacen sentir solos, nos dan malestar, daño, confusión y mayor dolor que su ausencia, pero cuando no has conocido la soledad y cuando no se ha emprendido el camino de la sanación prefieres «guardar cadáveres», se cree que no tener nada es peor, claramente es un error. La frase de Julio Cortázar: “Hay ausencias que representan un verdadero triunfo” es real.
Conocer la soledad, te permite elegirla como una opción mucho más deseable a la de cargar con cadáveres en la vida. Aunque volver a reencontrarte con la soledad pueda ser desagrable, ya tendrás la experiencia donde sabes que en ella no hay ninguna monstruosidad, que es un reencuentro con facetas profundas, con el amor, y con el amor a otros, pues aprenderás a dejar entrar a aquellos que te pueden ofrecer verdadera compañía. En la soledad podrás invocar a tu fortaleza
Si eres una mujer fuerte prepárate para la batalla: aprende a estar sola a dormir en la más absoluta oscuridad sin miedo a que nadie te tire sogas cuando ruja la tormenta a nadar contra corriente.
Entrénate en los oficios de la reflexión y el intelecto Lee, hazte el amor a ti misma, construye tu castillo rodéalo de fosos profundos pero hazle anchas puertas y ventanas.
Es menester que cultives enormes amistades que quienes te rodean y quieran sepan lo que eres que te hagas un círculo de hogueras y enciendas en el centro de tu habitación una estufa siempre ardiente donde se mantenga el hervor de tus sueños.
Si eres una mujer fuerte protégete con palabras y árboles e invoca la memoria de mujeres antiguas.
Haz de saber que eres campo magnético hacia el que viajarán aullando los clavos herrumbados y el óxido mortal de todos los naufragios.
Ampara, pero ampárate primero Guarda las distancias Constrúyete. Cuídate Atesora tu poder Defiéndelo Hazlo por ti Te lo pido en nombre de todas nosotras.
Gioconda Belli
Este poema dirigido a una mujer, lo tomé de ejemplo para explicar por qué las mujeres recienten más este vacío a la soledad. Si hacemos una comparación con los hombres, se hace referencia a el análisis de las consecuencias de la falta de figura paterna en los hijos (niñas y niños) y los resultados evidencian que hay correlaciones importantes entre el nivel de escolarización, la actividad laboral, la calidad del matrimonio y la participación del padre en el cuidado de los hijos.
En ambos sexos se pueden ver consecuencias de la falta de un padre, como son los sentimientos de la ira, el dolor, la inseguridad, la desconfianza, el abandono, la baja autoestima, la vulnerabilidad y la conducta agresiva, pero en estudios efectuados solamente en mujeres, vemos consecuencias adicionales, como es la necesidad de protección y compañía, sumisión y subordinación.
Son las conductas de sumisión un peligro real para las mujeres, al haber hecho mi tesis sobre el sexismo y su relación con la violencia, puede decirse que la evidencia pone de manifiesto que no son las conductas agresivas y hostiles de los hombres lo que realmente pueden llevarte a relaciones o vínculos desiguales y peligrosos, en cambio, la aceptación de las mismas mujeres a roles sumisos donde ponen como un ideal a el hombre que actúa de forma paternalista. El sexismo benévolo de las mujeres, la búsqueda de un amor incondicional, los pensamientos mágicos sobre el amor, son cuestiones que se presentan por el querer evitar el vacío de la soledad.
Un dolor viejo y añejo se presenta en cada relación frustrada o culminada, se pone una máscara y aparenta ser esa persona a la que le lloras, podría parecer que es ese ser humano que querías o amabas quien a dejado ese gran hoyo en tu pecho, pero debes mirar más allá de ese rostro, ese dolor no es esa persona y no se esta llevando nada de ti. Aunque su presencia en tu vida no debe ser minimizada, no debes darle más peso del que realmente tiene.
Actualmente, a fin de evitar el dolor, hombres y mujeres buscan adoptar posturas cada día más radicales y que se van a los extremos. Como siempre, quedan relegados aspectos importantes como lo son los valores, la columna vertebral de nuestra personalidad adulta y de nuestras maneras de proceder, de cómo actuamos en la dicha y las tristezas, en la ilusión y en el desamor, en la salud y en la enfermedad, y que deberían vivir cultivándolos en nosotros, en constante revisión, hasta que la muerte nos separe de la vida.
Cómo deberían ser y qué deberían hacer nuestros amigos, familia y pareja debe estar determinado en quiénes somos nosotros, en cómo son nuestros sentimientos y cómo es nuestra parte cognitiva, es decir, cómo pensamos y cómo es nuestra filosofía de vida, y, finalmente, en nuestras maneras de actuar ante todo. Quienes nos ofrezcan compañía deberán ser personas en sintonía con ello, no significa que no podamos disfrutar de todo tipo de personas, pero nuestra verdadera red de apoyo y verdaderas conexiones, esas que no nos dejen con un vacío más profundo, son en las que podemos confiar, aquellas que no juzgan, escuchan y que su honestidad puede manifestarse de la mano de una verdadera preocupación y con palabras dirigidas por el respeto y la empatía.
Una frase que siempre le digo a mis pacientes y amigas es: “¿quieres un hombre que sea un caballero solamente contigo (sexismo benévolo), o quieres un hombre respetuoso que además de ser así contigo, sea así con todo el mundo, incluso con las mujeres con las que discrepa y no son de su agrado (un ser humano que sostiene el valor del respeto)?». Por último, recuerda que no solo debes estar atenta a cómo son los demás, recuerda esa parte del poema que dice: “Ampara, pero ampárate primero”, ver por ti no solo en cuanto a ser selectivo y poner límites, si no que, si tu pides, por ejemplo, respeto, seas capaz de ofrecer respeto a los demás y a ti misma, si te has prometido algo, si te haz comprometido a hacer cosas para mejorar en cuanto a tu cuerpo, salud, en lo profesional, en lo personal. Cumple tus promesas.
De sostener tus valores y promesas esta hecha la verdadera fuerza y ese es tu llamado, el conocer la soledad y el elegirla en determinados momentos es lo que te permitirá ver en ti misma (o en ti mismo), grandeza y no es la fortaleza de papel que nos llama a alejarnos de los otros, sino aquella que, a pesar de saber cuánto duele perder a alguien, aún nos permite volver a acercarnos, volver a confiar, volver a amar, volver a elegir la soledad si es necesario y volver a reinventarnos. Me despido con las últimas palabras de Gioconda Belli: “Constrúyete. Cuídate , atesora tu poder, defiéndelo, hazlo por ti. Te lo pido en nombre de todas nosotras.
Referencias
Vásquez, M. R. (2020). Impacto emocional de la ausencia de la figura paterna, en niñas y niños de 10 a 12 años, de la Escuela Darío González jornada matutina ciclo 2018 (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala).
Astudillo, M. A., & Brito, M. R. (2019). Impacto de la ausencia de la figura paterna en mujeres de 20 a 22 años que presentan dependencia emocional en relaciones afectivas dentro del departamento de bienestar estudiantil mi UDA (Bachelor’s thesis, Universidad del Azuay).
El término gaslighting procede de un guión de Patrick Hamilton, Gas Light, que fue adaptado al cine. La historia de Hamilton presenta a un marido maltratador (Sergis Bauer) que intenta convencer a su esposa de que está loca y, por tanto, corre el riesgo de ser internada. El objetivo de Sergis es controlar el comportamiento de su esposa el tiempo suficiente para poder localizar unas joyas preciosas que, sin que ella lo sepa, se encuentran en el desván de la casa familiar. Por la noche, Sergis busca en el desván, pero su uso de las luces de gas del desván hace que la iluminación de toda la casa se atenúe y parpadee, lo que alerta a su esposa sobre el engaño de Sergis. En referencia a las diversas formas de abuso que aparecen en la historia de Hamilton y en la película, el gaslighting se ha convertido en un término utilizado para denotar el intento de convencer o manipular a alguien con falsos pretextos o escenarios para lograr su objetivo.
¿Qué es gaslighting?
Según García (2024), el gaslighting es un tipo de violencia que consiste en manipular a una persona hasta hacerla dudar de sus percepciones, opiniones o recuerdos. Con frecuencia se oculta mediante gestos de amor, para confundir y disimular el maltrato. Es importante mencionar que no únicamente ocurre en relaciones de pareja, sino también en amistades, entornos laborales o académicos.
En este artículo nos adentraremos en el ámbito amoroso, con el apoyo de testimonios de personas víctimas de este tipo de violencia, a modo de comprender de mejor manera el tema.
Conductas del gaslighting
Insultos y acusaciones: con frecuencia, los agresores catalogan a las víctimas como «locas», «demasiado reactivas», «demasiado emocionales» o «demasiado sensibles» para culpar o justificar su mal comportamiento. Los insultos y las acusaciones contribuyen a la degradación de la percepción o creencia de la persona, lo que la deja vulnerable a aceptar las acusaciones.
Culpabilización: los agresores suelen culpar a las víctimas de cosas que no son culpa suya, o de las propias acciones para tratar de evitar la rendición de cuentas.
Confusión: las víctimas se sienten confundidas acerca de lo que pueden lograr y de lo que son responsables, lo que provoca la confusión y la duda sobre sí mismos.
Manipulación: al hacer creer a la víctima que está perdiendo el amor de su pareja por sus errores.
Alejamiento/aislamiento de su círculo cercano.
Minimización o invalidación de los sentimientos: dañando la autoestima, y haciéndola insegura y dependiente de la aceptación ajena.
Aquí tienen algunos testimonios que nos permitirán identificar las conductas del gaslighting:
Testimonio anónimo 1: Una vez con mi pareja discutimos porque le comenté que me sentía insegura sobre su relación con una amiga cercana, y honestamente no sabía cómo reaccionar, le traté de dar mis razones y, de un momento a otro, simplemente lloré, y él me dijo esto: ¿Por eso vas a llorar?, ¿te das cuenta de lo que dices? Por eso nadie te quiere. Deberías estar agradecida de estar con alguien como yo. Háblame cuando se te pase.
Testimonio anónimo 2: Recuerdo que con frecuencia me disculpaba por cosas por las que simplemente no eran mi culpa, es terrible tener que hacerlo. Ahora me doy cuenta de muchas cosas, pero en ese momento me sentía rota y necesitaba de su compañía, soportaba muchas cosas por él.
Motivaciones del gaslighting
La motivación más común para el gaslighting es el deseo de evitar la responsabilidad por las acciones, en esta línea, la infidelidad la transgresión más común:
Testimonio anónimo 3: Mi última relación fue bastante compleja porque hubo una infidelidad por parte de mi pareja, ella me dijo que era mi culpa por irme de viaje. Ese viaje fue por una beca, y se lo comenté pero ella insistía en que era mi culpa por priorizar irme a estudiar sobre nuestra relación. Fue frustrante y, en ese momento, créanme que me sentí muy culpable y enojado conmigo mismo, hasta me disculpé.
Los agresores también utilizan el gaslighting para eludir la responsabilidad de deberes que son parte habitual de una relación sana:
Testimonio anónimo 4:Yo pedía más ayuda con nuestros hijos y me enfadaba porque él creía que con trabajar para ganar dinero y proveer era suficiente. Me decía que estaba loca, que era desorganizada y que no me tomaba mi trabajo de madre lo suficientemente en serio porque necesitaba ayuda. Con frecuencia me insultaba.
Otra motivación común para el gaslighting es el deseo de controlar los comportamientos de las víctimas:
Testimonio anónimo 5: Cuando no me comportaba o decía lo que él quería que dijera, [cuando] quería que actuara de cierta manera, [o] cuando no le gustaba lo que salía de mi boca o lo que hacía, me insultaba o me hacía sentir mal.
Una última motivación de los agresores a realizar gaslighting es limitar la capacidad de las supervivientes para lograr objetivos externos a la relación:
Testimonio anónimo 6: Mi ex saboteó a propósito mi ingreso a la Facultad de Medicina durante muchos meses, me dijo que no debía elegir esa carrera por muchas razones, empezando por el dinero, que no estaba hecha para ello o que no era lo suficientemente lista. Me menospreciaba, y a veces me tachaba de insensible y poco empática, incluso me habló de otras carreras para las que yo era “más apta”.
Consecuencias en las víctimas
Disminución del sentido de sí mismo, dependencia, sentimientos de inutilidad y confusión.
Testimonio anónimo 7: Al final de nuestra relación, me sentí absolutamente destruida. Sentía que el mundo se había vuelto negro y que no quedaba nada para mí. A pesar de tener una familia amorosa, amigos increíbles y un camino exitoso hacia adelante, no sabía qué haría sin él. Me sentía muy confusa, sin valor, sin amor y rota.
Precaución y desconfianza en las relaciones futuras y, en algunos casos, el aislamiento sostenido tras la ruptura.
Continuación del testimonio anónimo 7: Tras la ruptura he permanecido relativamente aislada durante años, prefiero evitar el contacto social… A veces, pienso que la gente intenta mentirme o hacerme daño, siento que me harán sentir menos por mis sentimientos o por ser yo misma.
Recuperación y crecimiento postraumático, algunas víctimas han revelado no haberse recuperado de sus relaciones de gaslighting. Otras, sin embargo, informaron que tuvieron algún grado de recuperación, y sugirieron algunos temas clave que los ayudó a superar y recuperarse. En primer lugar, para muchos supervivientes, terminar la relación con el agresor y pasar tiempo con otras personas supuso un alivio inmediato de los efectos del gaslighting.
Testimonio anónimo 8: Cuando las cosas terminaron, recuperé con el tiempo la confianza en mí misma y en otras personas que deseaban conocerme. Fue de mucha ayuda contar con el apoyo de mi familia, amigos pero también de ir a terapia.
Aunque el simple hecho de poner fin a la relación se asocia con la recuperación para algunos, existen muchas otras actividades que desempeñan un papel en la recuperación. Klein et al. (2023) sugieren las siguientes:
Pasar tiempo con los demás, desde conversaciones informales, jugar a juegos de mesa, hasta aficiones más activas como el deporte, el baile o la música.
Actividades de reencarnación, es decir, aficiones y actividades, como el yoga, la meditación, la cocina, el deporte, la escritura o crear arte, entre otras, pueden ayudar a los supervivientes a expresarse y a aclarar aspectos de la autoidentidad.
Por último, me gustaría añadir que además de pasar tiempo con las personas que amamos o tenemos afinidad, y de las actividades de reencarnación, es importante que aceptemos que necesitamos ayuda, y considerar la opción de asistir a terapia, pues es una opción válida y valiosa que puede ayudarnos mucho en el proceso de recuperación.
Recomendaciones de vídeos relacionados al gaslighting:
El retraso del inicio de la maternidad cada vez va en aumento, por ejemplo, en Canadá, en el 2007, el 18% de mujeres fue madre por primera vez luego de los 35 años de edad.
Actualmente, en muchas sociedades tener el primer hijo después de los 30 años se ha convertido en la realidad cotidiana. Desde los años 80, la edad materna del primer parto ha experimentado un fuerte aumento, esto generalmente ha ocurrido por la educación y el acceso a los métodos de planificación familiar (en el Perú son totalmente gratuitos). Los niveles educativos de las mujeres han aumentado a un ritmo más acelerado que el de los hombres en las últimas décadas (sin embargo, esto se evalúa a modo urbano, pues en las zonas rurales, son las mujeres las que tienen menor probabilidad de culminar la educación secundaria).
Uno de los motivos del retraso de la maternidad es el significado que conlleva, ya que en el “pasado” se consideraba el tener hijos como pilar fundamental de la familia y la aspiración o finalidad de la mujer. Actualmente, en muchas sociedades, esta percepción ha cambiado ya que la trayectoria escuela-matrimonio-hijos dejó de ser el curso de vida normal para las mujeres.
Lo que sucede actualmente es que la vida de una mujer ya no gira en torno al matrimonio, pareja e hijos, asimismo, no existe una “edad ideal” en la cual una persona deba cumplir estos hitos como proyecto de vida. Lo que la juventud se cuestiona es: “¿Estaré preparada?”, “¿Será el momento indicado?”, “¿Afectará mi futuro profesional?”, por otra parte, los cambios que han experimentado la familia y las relaciones de pareja también han sido influyentes en las decisiones sobre la maternidad. Una vez que la familia y las parejas tienen sus cimientos en satisfacciones psicológicas, los hijos dejan de estar en el centro de la familia. Se busca más bien una vida de pareja donde no se pierda la «magia», el enamoramiento, para lo cual no es indispensable tener hijos.
Asimismo , la educación femenina es un pilar influyente, este tiene un doble efecto de retraso en la edad del primer nacimiento. Se habla sobre dos efectos:
Efecto de incapacitación, porque el inicio y la finalización de la educación son actividades que no son compatibles con la crianza de los hijos.
Efecto de aspiración, ya que la persona primero aspira a obtener mayores beneficios económicos en el mercado laboral.
Si bien a nivel emocional, psicológico, económico, etc., puede que sea gratificante o recompensable el postergar la maternidad, sin embargo, fisiológicamente cada persona tiene un reloj, uno que no retrocede, por lo tanto, nuestro organismo ya no es el mismo que hace quince minutos; por lo que, al envejecer, los folículos ováricos de la mujer también lo hacen (a diferencia de los espermatozoides, ya que ellos están en constante renovación).
Los folículos ováricos tienen la misma edad cronológica de la mujer que los posee, y, a medida que el tiempo avanza, ellos también envejecen, entonces, con el paso de los años se da una disminución de la reserva ovárica y disminución de la calidad ovocitaria, que involucra un aumento en la incidencia de fallas de fecundación y embriones con bajo potencial de desarrollo y aneuploidías dependientes, fundamentalmente, de la edad materna, así como el envejecimiento uterino y sus consecuencias en el desarrollo y función placentaria. El enfoque se centra fundamentalmente en la mujer, pero incluye aspectos de la contribución masculina.
Si hablamos de otros factores de riesgo asociados a la maternidad postergada, tenemos: aumento de frecuencia de abortos espontáneos, aumento de enfermedades hipertensivas del embarazo, mayor probabilidad de anomalías congénitas, prematuridad, aumento de morbi-mortalidad materno perinatal, incremento de cesáreas, enfermedades maternas asociadas, entre otras.
A ciencia cierta, no podríamos asegurar que la postergación de la maternidad constituya un patrón que se mantenga o propague a toda la población, pero existe mayor probabilidad de que los hijos de gestaciones deseadas o planificadas tengan una mejor calidad de vida.
En América Latina existen bastantes desigualdades económicas y los procesos sociales influyen en los cambios en el tamaño familiar, estos también son influidos por los estratos sociales. ¿Por qué? Pues, en zonas urbanas es más probable que los ciudadanos se acerquen a los establecimientos de salud por planificación familiar, donde el personal de salud brinda una asesoría personalizada de acuerdo a las necesidades de cada persona.
Entonces, podríamos decir que estas personas tienen mayor probabilidad de tener una maternidad deseada. Sin embargo, en zonas rurales, el acercamiento a los establecimientos de salud por estos temas no está muy difundido. Pero entre los aspectos que se tiene en común como sociedad es que la planificación familiar esta influenciada por bastantes variables:
Machismo: “Mi marido no está de acuerdo con que me cuide, porque desconfía de mi”, “No he conversado con mi marido sobre esto”, “La gente dice que si yo me cuido es porque tengo muchas parejas sexuales”, etc.
Religión: En muchas de estas, se considera que uso de estos métodos como contradictorios a los designios de la divinidad.
Creencias personales, tabúes o miedo.
Falta de educación: Generalmente, son las personas analfabetas o con poca educación quienes no logran comprender el gran beneficio que conlleva poder planificar la maternidad.
Considerar que todos los métodos anticonceptivos son “abortivos”.
Esta polarización socioeconómica que caracteriza a muchas sociedades latinoamericanas, representa una barrera difícil de derrumbar con respecto a la familia, la paternidad y el calendario óptimo para las transiciones de la edad adulta.
Pero también veamos el otro punto de este tema, en nuestra sociedad gravemente afectada por el machismo, el hecho de tener hijos recae en mayor medida en una mujer, por lo que, si hablamos de carreras profesionales o tener trabajo estable, quien tiene que retrasar o perder su ocupación, es la mujer, sin embargo, eso no sucede de la misma manera con el sexo opuesto, ya que, aparentemente, tener un hijo no interfiere en su futuro laboral.
Felizmente, en muchas personas ha quedado atrás la necesidad de mantener un matrimonio por los hijos.
Referencias
Fuentes, A., Sequeira, K., & Tapia-Pizarro, A. (2021). Efectos demográficos, clínicos y biológicos de la postergación de la maternidad. Revista Médica Clínica Las Condes.
Montilva, M. (2024). Postergación de la maternidad de mujeres profesionales jóvenes en dos metrópolis latinoamericanas. Utopìa y Praxis Latinoamericana.
Paredes, N. (2013). Maternidad postergada. Horiz Med.