“Un hombre es grande no porque no haya fracasado; un hombre es grande porque el fracaso no lo ha detenido” – Confucio
Durante nuestra juventud, la ola de comernos al mundo nos golpea. Queremos hacer muchas cosas y a veces no podemos con tanto. Hay una cuenta regresiva que nos amenaza y escapamos a toda costa del fracaso como si la vida fuera una carrera de quién es más exitoso. Es una sensación constante durante los 20s y 30s… ¿Pero por qué le tememos tanto al fracaso?
Muchos de nuestros grandes referentes han experimentado esta misma situación. Tal es el caso del famoso cineasta mexicano, Guillermo del Toro, que en una de sus MasterClass realizada en el Festival de Cine de México, explica que en sus 20s sintió una gran desesperación por “no haber hecho nada”

Guillermo del Toro, director de cine
Durante sus primeros proyectos de largometrajes, Guillermo, atravesó por diversos “NO” para que puedan ser producidos. Pero junto a sus amigos pudo hacer de sus proyectos una realidad, y así consolidarse como uno de los exponentes del cine contemporáneo.

Películas realizadas por Guillermo del Toro
Al igual que Guillermo del Toro, Quentin Tarantino un hombre común y corriente que trabajaba en una tienda de alquiler de películas, decidió enrumbarse en el cine luego de ver que un amigo cercano se encontraba frustrado por tener 30 años y no haber hecho ni una sola película.
Esa noche, Quentin toma la decisión de dejar ver películas, y hacerlas.

Quentin Tarantino, director de cine
Su ópera prima “My best friend birthday” no logró lo que esperaba, cayendo en una depresión profunda.
Pero no se detuvo. Hizo una lista de las cosas que no lo dejaban tener la vida que él quería y se enrumba en viaje sin retorno hacia KoreaTown donde poco a poco empieza a trabajar como asesor de guion e inicia su carrera como director.

True Romance, guión realizado por Quentin Tarantino
Además del cine, en la música, un polifacético español llamado C. Tangana, quién se ha proclamado como creador y no interprete, ha sido punto de referencia en la música hispana.

C. Tangana artista musical, escénico y cineasta
Su carrera inició con el rap, luego al pop recibiendo críticas por haberse convertido en un “presumido”, pero en lugar de salir del mundo de la música, tomo estas críticas y creo una sátira del “hate”.
Tiempo después, lanza un nuevo álbum y junto a su esfuerzo firma con Sony Records, pero afectado por la avalancha de la música comercial se da cuenta de que no está siguiendo lo que realmente quiere hacer.
Desaparece por un tiempo y regresa con un nuevo álbum, según él su mejor trabajo, “El Madrileño”, que lo corona al estrellato.

Porta del Álbum “El Madrileño”
C. Tangana habla de que una forma de cambiar el ambiente corrosivo de la fama es usar las mismas armas en tu contra.
Esto lo sabe bien Soichiro Honda.
En el “Arte de los negocios”, empresarios como Soichiro Honda, quien abandonó la escuela y su ciudad natal para trabajar en una tienda de automóviles toma recursos usados para construir y diseñar piezas de automóviles.
Motivado por su trabajo, empieza sus estudios técnicos para crear pistones con mayor calidad frente a la producción en su país. Y aunque sus primeros bocetos fueron un fracaso, llegó a crear un modelo con tal calidad que incluso Toyota lo compraría.

Soichiro Honda, empresario japonés
Al consolidar su propia fábrica, es fulminado por la Guerra del Pacífico y un terremoto, dejándolo en la ruina.
Debido a la crisis, Soichiro toma la necesidad del pueblo japones por tener un medio de transporte accesible y crea motocicletas con motores usados de los automóviles de guerra junto a bicicletas.
Para 1948, funda HONDA y con ensayos de prueba y error, se posiciona como la marca de motocicletas más vendidas en todo el mundo. Finalmente, retomando su sueño de la niñez crea la famosa línea de automóviles de primera generación Honda Civic, en 1972.

Honda Civic primera generación
La lista es interminable, no solo en el arte o en el mundo de los negocios, también en la ciencia, la historia o la investigación; personas que dedicaron su vida a sus estudios priorizando sus motivaciones contemplando que el fracaso es parte del proceso.
Para este punto del artículo, es evidenciar que el fracaso se vuelve una herramienta o “plus” que puede empujarnos a lograr lo que tanto queremos. Podemos cambiar nuestro punto de vista y re dirigirlo hacia nuestro favor. Concluyendo en que el fracaso puede ser más enriquecedor que ganar todo el tiempo.
Gracias por darte el tiempo de leer este artículo.
Videos Referenciales:
- C. Tangana (2024) Esta Ambición Desmedida. Recuperado de: https://youtu.be/EUR28YEy8gk?si=ZlSRTc3UEv_SsRYP
- Movistar Plus+ (2024) Espacio M+, C. Tangan al desnudo. Recuperado de: https://youtu.be/Jie6WAfX_kQ?si=N2BsfaSo_pKAIsqE
- La increíble evolución de C. Tangana (2022) Recuperado de: https://youtu.be/zhHc3RxZHiE?si=rVKG9fxmO5iHE8kq
- Historias de Negocios (2024) Como un niño pobre creo HONDA.
Recuperado de:
- Como Tarantino hizo su primera película con $0 (2025) Recuperado de: https://youtu.be/2Iw2F_HyNUs?si=QkIByGi–0pxGJwOP
- El proceso dCreación (2018) UOC. Recuperado de: https://youtu.be/01IxQSshhuc?si=Dcf2W4x_9nD1hjcX
- Tercer Master Class de Guillermo del Toro (2018) Canal 44. Recuperado de: https://youtu.be/zPTFDDuUWVM?si=N1OtMXzWjMBlEwCk
- El valor del tiempo en los jóvenes (2018) UOC. Recuperado de: