Lucia Bustamante Delgado

Soy licenciada en psicología, terapeuta sistémica y cognitivo conductual. "Es difícil encontrar la felicidad dentro de uno mismo, pero es imposible encontrarla en otro lugar"

Entre los sentimientos y la paranoia – Celos

Los celos son, de todas las enfermedades del espíritu, aquella a la cual más cosas sirven de alimento y ninguna de remedio.  – Michel de Montaigne.

Un serio problema se presenta cuando la desconfianza inunda una relación, poco a poco empieza a carcomer los sentimientos positivos y los cambia por inseguridad y control sobre el otro.

¿Puedes prestarme tu celular?,¿Con quién estabas?,¿Dónde estás?,¿Quién es ella/él?

Preguntas que en un contexto saludable son tomadas con calma y tranquilidad como simples curiosidades o peticiones, sin embargo, la falta de confianza las convierte en abrumadoras expresiones de control.

¿Qué son los celos?

Los celos son un quiebre emocional ocasionado por la suposición de una traición o la percepción de una amenaza a perder a alguien que consideramos “nuestro”; si bien podemos tenerlos por amigos y familia, normalmente están ligados a las relaciones de pareja y podríamos denominarlos como celos amorosos, celos sentimentales o celos románticos.

La palabra clave dentro de la definición es percepción, ya que esta palabra refiere una total subjetividad sobre como vemos las cosas a través de nuestros ojos, pasando por nuestros sentimientos e inseguridades. Los celos vienen por diferentes razones y algunas de ellas solo están dentro de nosotros.

Según Pfeiffer y Wong (1989), autores de la escala multidimensional de celos, los celos románticos incluyen tres componentes distintos: cognitivos, emocionales y conductuales. De acuerdo con ello, se manifiestan cognitivamente con pensamientos y preocupaciones paranoicas, emocionalmente con sentimientos como el miedo o la tristeza, y conductualmente con constante vigilancia u observación.

En ocasiones una dosis moderada de celos puede impulsar a cuidar la relación y mantener una llama encendida que aviva los sentimientos más pasionales. Sin embargo, si se desbordan pueden ocasionar la ruptura de la relación.

Claves para manejar los celos

¡Fortalece tu autoestima!

Los celos son producto de la inseguridad y baja autoestima. Ser seguro de uno mismo reforzará la confianza dentro de tu relación y te ayudará a entender y procesar las situaciones difíciles y a tomar decisiones importantes para ti mismo y tu relación.

Reconoce tus emociones y descubre porque te sientes así

Es importante reconocer las emociones que sentimos para poder nombrarlas y compartir nuestro sentir con nuestra pareja. Además reconoce la razón de tu sentir y discrimina entre pensamientos que son suposiciones y los que son realidades.

Tráete de vuelta a la realidad

Básate en los hechos de la situación más que en los pensamientos o miedos que puedan ocasionar los celos.

Comunicación abierta con tu pareja

Trata de expresar lo que necesites a tu pareja, incluso las inseguridades, la comunicación abierta sin juzgar al otro ayudará a sentirte más seguro y manejar dificultades dentro de la relación.

Erradica creencias sobre el amor romántico

Si bien las películas de amor y romance son muy entretenidas, no siempre representan las relaciones de una forma real, ya que fuera de la pantalla grande se presentan dificultades de convivencia, preocupaciones o malentendidos. Entender que no siempre será todo de color de rosa nos brinda la posibilidad de tener la mente abierta a la solución de conflictos.

Acepta el hecho de que tú y tu pareja son individuos

Cuando nos encontramos en una relación podemos sentir que somos 1 con la otra persona. Sin embargo, cada uno tiene su propia vida, intereses, amistades y aficiones, por lo que no hay que olvidar que aunque decidan están juntos aun siguen siendo individuos con sus propios sueños, aspiraciones y percepciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *