Audiencia imaginaria: Ansiedad social

Desde el primer instante en el que el paciente ingresa al consultorio, se observa su postura encorvada, el desvío de la mirada, el enrojecimiento, las manos sobre las piernas intentando contener su movimiento prácticamente involuntario, la respiración entrecortada (en donde en cada silencio se oye un suspiro de alivio), la voz temblorosa… Traducir lo mencionado, sugiere que puede tratarse de ansiedad social, uno de los motivos de consulta psicológica más recurrentes.

Se siente como si cada síntoma se colocará sobre la mesa, tal como si se tratase de una baraja de cartas. En estos casos, comprendo que el ritmo será lento, y que, forjar la base de la relación psicoterapéutica, será como intentar construir un castillo de arena al borde de la orilla, cada sesión será un nuevo inicio, ya que, la desconfianza hacia el juicio de los demás es el principal problema.

Es así que, el primer paso, es desglosarme del resto, reforzar el concepto de espacio seguro, no extender los silencios entre frases, más de lo que el paciente requiera, su mirada suele ser una especie de semáforo, y hay que aprender a leerla, tal como si se tratase de un manual de instrucciones.

En la mente de una persona con ansiedad social, existe una especie de «audiencia imaginaria», compuesta por un público hostil, crítico, oposicionista, incompatible, antipático. La interacción mental que tiene el sujeto con estos personajes está compuesta por un diálogo interno negativo, en donde uno de los mayores temores, es que, cuando la interacción se haga real, suceda lo imaginado.

¿Qué es la Ansiedad Social?

Se trata de un subtipo de los Trastornos de ansiedad, y se puede catalogar como un problema fóbico/obsesivo con una alta probabilidad de evolucionar a la cronicidad, si no se recibe el tratamiento idóneo.

La persona le otorga una importancia exagerada a lo que los demás pueden pensar de su conducta, preferencias, y todo lo que engloba su forma de ser. En donde tienden a darle una connotación extremadamente negativa al juicio que obtendrán de los demás.

Se presenta una especial atención selectiva a la propia actuación social insatisfactoria ya sea imaginativa o real. Por ejemplo, posterior a una situación social, la persona tiende a sobre analizar su desempeño, con el objetivo de identificar las fallas en sus interacciones.

Otra de las características de una persona con ansiedad social, son los pensamientos rígidos y obsesivos frente a todo lo que involucre la interacción social, acompañado de un estado de alerta continúa, miedo excesivo a ser el centro de atención, sensación de peligro en situaciones sociales e hipersensibilidad a las críticas.

Evaluarse negativamente, pensando que lo hacen a través de los ojos de los demás, implica también una gran dificultad para tomar decisiones.

En este tipo de problema, la persona ingresa a un círculo vicioso, ya que la ansiedad a que los demás noten sus propias reacciones de conducta no verbal, tales como, el sonrojarse, que retroalimenta la idea de que se van a dar cuenta de que le sucede algo «malo», lo que le produce más ansiedad. 

A mayor interacción se necesite tener, mayor ansiedad. Es por esto que, uno de los estilos de afrontamiento más empleados, es la evasión, el intentar evitar la interacción o hacerla lo más concreta posible. Por ende, no suelen permitir la oportunidad de tener experiencias sociales que contradigan sus pensamientos, bloqueando la comprobación de la inocuidad del estímulo desagradable y el temor se mantiene. Esto trae como consecuencia habilidades sociales deficientes.

¿Qué pensamientos suele tener una persona con Ansiedad Social?

«Me duele el pecho antes de exponer en clases», «Me da pánico dar un examen porque siento que me irá mal y que el profesor pensará que no aprendí lo necesario», «No quiero ir a la tienda, porque no sé si lo que voy a comprar esté bien a los ojos de los demás, aún cuando sea leche o pan», «Tengo miedo de hablar con personas por primera vez», «Sabía que responder en la entrevista de trabajo, pero me quedé en blanco», «Trato de no ir a lugares con muchas personas, porque entonces es más atosigante», «No pedí mi vuelto al taxista, y tampoco me lo dio, solo pude bajarme avergonzada», «No puedo ir a los almuerzos familiares porque no quiero que nadie me vea comer, y me da terror tener que entrar al baño luego también», «Pienso mucho en la ropa que usaré para ir a alguna reunión, ya que temo hacer una mala elección», «No puedo participar en deportes grupales, porque si me equivoco fracasarán todos por mi culpa».

Tipos de Ansiedad Social

Es importante resaltar que, una persona con ansiedad social puede percibirla de modo generalizado con las interacciones sociales (Trastorno de Ansiedad Social generalizado), o en situaciones sociales específicas (Trastorno de Ansiedad Social no generalizado), como por ejemplo cuando requieren realizar algo específico delante de otra(s) persona(s), como exponer en el salón de clases, o participar de un baile en un día festivo.

Ansiedad Social Vs. Timidez e Introversión

La timidez usualmente tiene una causa genética o carácterial, se basa en el miedo, lo cual no conlleva necesariamente a la ansiedad.

Al hablar de personalidad introvertida, se engloba a toda la forma de ser de una persona, la cual elige, por preferencia, pasar la mayor parte de su tiempo a solas. Una persona puede ser introvertida o extrovertida, y tener timidez.

Factores de riesgo

Existen varios factores que pueden incrementar el riesgo de contraer este trastorno, entre ellos se encuentran los antecedentes de tener algún familiar con el diagnóstico de algún tipo de ansiedad y/o de personalidad obsesiva, así como también, el haber atravesado por experiencias negativas e incluso traumáticas, como por ejemplo, bullying, rechazo, humillación, círculo primario de apoyo disfuncional, presentar alguna característica física que llame la atención de los demás. Otro factor, es el atravesar por una situación social estresante que tuviera una consecuencia inesperada o negativa.

Miedo a diario

Si deseas seguir investigando sobre la ansiedad social, te recomiendo el documental en ficción sonora: «Miedo a diario», trata de Marisol, una adolescente que vive el día a día con este trastorno. Adjunto el enlace donde podrás escucharlo, son tal solo 6 episodios, que nos permiten entender el diálogo interno que establece una persona con ansiedad social.

https://miedoadiario.es/

Sentir lo incomprensible: El fenómeno de la poesía

¿Qué es un poeta? Es un hombre desgraciado que oculta profundas penas en su corazón, pero cuyos labios están hechos de tal suerte que los gemidos y los gritos, al exhalarse, suenan como una hermosa música. […] Y, sin embargo, los hombres se arremolinan en torno al poeta y le ruegan: “¡Canta, canta otra vez!”

Soren Kierkegaard (1843)
«El pobre poeta» de Carl Spitzweg

José Santos Chocano, en una carta dirigida a Rubén Darío, se confesaba capaz de comprender lo comprensible y sentir lo incomprensible (Ghiraldo, 1943). A manera de complemento para la afirmación, el historiador Luis Alberto Sánchez dijo que nuestro poeta nacional comprendía a Darío y a Nervo, y sentía a Vallejo y a Eguren (Denegri, 2014).

Para explicar lo dicho por Chocano, es indispensable hablar del poeta y cómo este poetiza. Sócrates -según Platón- dijo que el poeta es “una cosa leve, alada y sagrada”, y que, solo cuando se encuentra arrobado y elevado por la divinidad, es que se vuelve capaz de poetizar -e incluso profetizar-; en efecto, la Musa le dirige y es capaz de hablar con bondad y belleza de los temas que poetiza (2018).

«El sueño del poeta o el beso de la Musa» de Paul Cézanne

Es así que Socrates afirma: “Los poetas no son otra cosa que intérpretes de los dioses, poseídos cada uno por aquel que los domine” (en Platón, 2018).

Si uno prescinde de la mitología de los dioses del Olimpo, podemos vislumbrar una bella explicación de lo que es la inspiración poética, asimismo Lledó (en Platón, 2018) sostiene que se puede descubrir el papel del inconsciente en el proceso de la creación artística.

Gustavo Teobaldi (1998) dice que el poeta es alguien que tiene acceso a realidades superiores; y estas tienen un vínculo con los propios orígenes del universo y con el sentido de la existencia. Lo sostenido por Teobaldi, toma mucho sentido si atendemos a lo dicho por Jorge Luis Borges en una conferencia de 1977, quien comentó que, cuando leemos un buen poema, pensamos que también nosotros hemos podido escribirlo, ese poema pre-existía en nosotros; asimismo mencionó -citando a Bradley- que uno de los efectos de la poesía es que debe darnos la sensación de recordar algo olvidado y no de encontrar algo nuevo (Canal Botto, 2021, 14m50s) 

“Las musas inquietantes” de Giorgio de Chirico

Cuestión de vivencias

La vivencia -palabra creada por el filósofo José Ortega y Gasset- es una experiencia personal, íntima, intransferible e intensa que contribuye a la formación de nuestro carácter y personalidad; es algo que ocurre sin buscarla, no se puede someter al “querer que ocurra” (Denegri, 2014)

En sintonía con el pensamiento Ortegiano, la vivencia se refiere a lo privado, irrepetible que genera un cambio psicológico; la vivencia no es algo que nos cuentan, sino que la protagonizamos; en consecuencia, esta transforma nuestro estado de ánimo. Por su parte, una vivencia intensa deja huella psicológica que transforma nuestra historia de vida (Centeno, 2017). Acorde a lo anterior, cuando uno se relaciona con la poesía (ya sea en su creación, lectura, declamación, etc.), se suscita una vivencia profunda capaz de transformar, el presente y de dar luces al futuro venidero.

Ya lo acotaba Denegri: “La poesía está en el campo de lo contemplativa, emocional, de las evocaciones, sugerencias y las transfiguraciones” y “La poesía, la verdadera poesía, suscita en nosotros un sentimiento hondo de belleza, y de admiración, y aún de deslumbramiento” (Canal A Solas Con Marco Aurelio Denegri, 2020, 21m35s y 22m24s)

«Poeta» de Pablo Picasso

De regreso a la confesión de Chocano, y dicho todo lo expuesto, podemos afirmar que todos somos capaces de comprender lo comprensible y sentir lo incomprensible. Pero es una habilidad que debe ser cultivada y ejercitada constantemente para que pueda realizarse correctamente. Sin duda que puede servir en todos los órdenes y disciplinas del ser humano pero ya observamos que tiene una particular complementariedad con la poesía.

Si quieres leer un poco más sobre los poetas y sobre la creación artística en general, puedes leer este artículo que escribí anteriormente.

Referencias

  • Borges, J. L. [Botto]. (2021, junio 28). ¿Qué es la Poesía?: conferencia de Jorge Luis Borges [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=nwCHA4s7MZo&t=909s
  • Centeno, S. (2017). Vivencia. DICCIONARIO FILOSÓFICO de Centeno. https://sites.google.com/site/diccionariodecenteno/v/vivencia
  • Denegri, M. A. (2014). Poliantea. Lima: Fondo editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
  • Denegri, M. A. [A Solas Con Marco Aurelio Denegri]. (2020, diciembre 5). Marco Aurelio Denegri. El lenguaje poético, AGORAFOBIA, ¿Qué LIBROS LEER para ser culto? [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=ZL1u-_Xqey0
  • Ghiraldo, A. (1943). El archivo de Rubén Darío. Buenos Aires: Losada.
  • Kierkegaard, S. (1843). Diapsálmata, en Kierkegaard (2014). Barcelona: RBA Coleccionables, S. A. Editorial Gredos, S. A.
  • Platón (2018). Platón I. España: RBA Coleccionables, S. A. U. Editorial Gredos, S. A.
  • Teobaldi, D. G. (1998). La Memoria del origen. Algunos aspectos de la poesía de Jorge Luis Borges. Revista de Estudios Literarios. Departamento de Filología Española III. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. https://webs.ucm.es/info/especulo/numero8/borg_teo.htm

Introducción a los videojuegos

En la actualidad los videojuegos representan la puerta de entrada a las TIC, los niños adquieren la capacidad de desarrollar habilidades sociales, el interés por la tecnología y el dominio de entornos virtuales (Belli et al., 2013). 

            “Jugar con videojuegos implica poner en marcha muchas de nuestras capacidades y habilidades, necesitamos concentración, atención, control y mucha, pero mucha emoción” (González, 2006).

Antecedentes históricos

Uno de los primeros juegos desarrollados fue el hecho por Alexander S. Douglas en 1952, el cual era una versión computarizada del tradicional tres en raya. Este ejemplo emplea un sistema de coordenadas computarizadas, que se emulaba sobre un ordenador primitivo. En 1958, William Higginbotham creó un programa que podría calcular la trayectoria de un vector, y junto a un osciloscopio fue empleado para realizar un simulador de tenis de mesa. Años después, un estudiante de ITM creó un juego que empleaba los mismos fundamentos teóricos sobre los vectores para realizar un juego gráfico, “SpaceWar”; este juego permitía la interacción de dos jugadores que controlaban la dirección y velocidad de dos naves espaciales que luchaban entre sí.

En ambos ejemplos se demuestra que la invención de los videojuegos está relacionada con los fundamentos matemáticos, puesto que se requieren conocimientos teóricos para lograr finalizar su desarrollo. Así mismo, algunos títulos contribuyen en el enriquecimiento de los conocimientos y agilidad mental de los usuarios sin perder el enfoque lúdico (Serna-Rodrigo & Cardell, 2017).

LAS MATEMÁTICAS DE LOS VIDEOJUEGOS. ECUACIONES LINEALES | El Pixel  Amplificado

Los videojuegos y la educación

Tradicionalmente se considera que los videojuegos pueden ser perjudiciales, en especial para la población más joven. Esta perspectiva es constantemente defendida por la población menos relacionada a las TICS. Sin embargo, se aprecia que la inmersión, y la solución pasiva y activa de problemas facilita adquisición de habilidades como la resolución de problemas y superación de retos, que de otra manera, podrían tomar más tiempo (Núñez-Barriopedro et al., 2020).

 El uso de estrategias como la realidad virtual, enseñanza en espacios 3D, o mediante entornos dinámicos pueden cautivar y facilitar la comprensión de temas complejos como la visualización de modelos 3D del cuerpo humano o el estudio de monumentos que por la distancia sea inviable visitarlos. Así mismo, la elaboración de los planes de estudio con herramientas de Big Data garantiza una enseñanza personalizada (Barriopedro & Vílchez, 2017).

La enseñanza de historia es una tarea compleja, puesto que los estudiantes pocas veces se ven motivados a conocer hechos que sucedieron muchos años atrás. Por lo que se ha normalizado el aprendizaje por repetición basado en la memorización, dejando de lado el pensamiento crítico y la utilización de medios digitales. Estudios recientes afirman que la utilización de videojuegos en un contexto educativo es especialmente útiles para acompañar las clases, no solo motivan, sino también apoyan al fortalecimiento de procesos cognitivos (Evaristo Chiyong et al., 2016).

Call of Duty: WWII y la evolución de la Segunda Guerra Mundial en los  videojuegos

Videojuegos y narración

Durante el desarrollo cognitivo de los niños se aprende que los juegos y las narraciones forman parte del proceso cognitivo y afectivo. Por lo tanto, la propuesta lúdico-narrativa constituye un factor privilegiado para la comprensión e intervención pedagógica (Horacek & Czernik, 2008).

            El paso de juegos tradicionales a los virtuales, suelen verse por necesidad de vivir experiencias más complejas. Algunos juegos presentan realidades completamente distintas a las que se viven normalmente.  La narración del videojuego parte de la utilización del lenguaje verbal y simbólico para representar historias, ejercicios e ideales. La posibilidad de representar un mundo interno, nutrido de la multiculturalidad de los desarrolladores brinda una inmersión narrativa, en la que las emociones y fantasías pueden ser llevadas a cabo  en un mundo de ficción (Horacek & Czernik, 2008).

Se puede evidenciar dicho desarrollo en títulos como “The Last of Us”, que emplean numerosos recursos narrativos para presentar una historia creíble, en la que se muestra lo frágil que puede ser la moralidad en situaciones precarias y la importancia que tiene la resiliencia para afrontar la adversidad. Para generar un compromiso con el jugador, recursos como la banda sonora, la ambientación y las mecánicas de juego brindan una atmósfera enternecedora en la que se puede empatizar con los protagonistas, por tanto, reconocer los ideales que motivan sus acciones en el juego (Anyó, 2021). En numerosas ocasiones veremos como situaciones contradictorias y ambivalentes nos presentan eventos en los que debemos elegir un camino, y cómo este cambia la perspectiva que se tiene del entorno.

The Last of Us Parte 2', análisis con spoilers: estos son los problemas y  virtudes de la segunda mitad del juego

Referencias

Anyó, L. (2021). Ambivalencia emocional en The Last of Us. Las emociones en los videojuegos, entre la complejidad narrativa y la lealtad del jugador. RECERCAT (Dipòsit de la Recerca de Catalunya). https://recercat.cat//handle/2072/449941

Barriopedro, E. N., & Vílchez, E. M. (2017). Estrategias de trabajo colaborativo utilizando Twitter y wikispaces: Innovaciones aplicadas.

Belli, S., UAB, D., & López Raventós, C. (2013). A brief history of videogames. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigacion Social. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.570

Evaristo Chiyong, I., Navarro Fernández, R., Vega Velarde, V., & Nakano Osores, T. (2016). Uso de un videojuego educativo como herramienta para aprender historia del Perú. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 35-52. https://doi.org/10.5944/ried.19.2.15569

González, A. V. (2006). Gil,A. y Vall-llovera,M. «Jóvenes en cibercafés». Universitat Autònoma de Barcelona.

Horacek, G. A. E., & Czernik, D. S. L. (2008). La narrativa en los videojuegos: Un espacio cultural de aprendizaje socioemocional. Education in the knowledge society (EKS), 9(3), 46-68.

Núñez-Barriopedro, E., Sanz-Gómez, Y., Ravina-Ripoll, R., Núñez-Barriopedro, E., Sanz-Gómez, Y., & Ravina-Ripoll, R. (2020). Los videojuegos en la educación: Beneficios y perjuicios. Revista Electrónica Educare, 24(2), 240-257. https://doi.org/10.15359/ree.24-2.12

Serna-Rodrigo, R., & Cardell, S. D. (2017). De Tetris a Angry Birds: La matemática inherente a los videojuegos. Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/6683

Alienación Parental

En ocasiones, dentro de un divorcio, uno de los progenitores opta por un enfoque destructivo, dentro de este se presenta una forma de abuso emocional conocida como alienación parental.

Se trata de una manipulación emocional en la cual uno de los progenitores continúa la batalla contra su expareja más allá de la separación, poniendo a los hijos en contra de él o ella, esto ocasiona daños graves en la relación padre-hijo y se puede ver afectada la reconstrucción de una nueva y sana vida después de la separación (Aguilar, 2004).

También se le señala como una triangulación peligrosa, en la que los hijos son partícipes de los juegos relacionales disfuncionales de sus padres. Según Linares (2006), es una forma de maltrato de un padre al otro, privándolo del afecto de sus hijos, y también hacia los hijos, quienes son alejados de su otro progenitor y se les obstaculiza una relación sana con él.

El término alienación parental fue utilizado por primera vez por Richard Gardner (1985), quien lo definió como “un trastorno caracterizado por un conjunto de síntomas que derivan del proceso por el cual un progenitor transforma la conciencia de sus hijos, mediante diferentes estrategias, con el objetivo de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor”; los niños suelen desarrollar desprecio y desaprobación (en mayor o menor grado) hacia uno de sus padres, esto deriva del cúmulo de indirectas y comentarios negativos de forma sutil o no del otro progenitor (generalmente el que convive con los hijos).

Esta manipulación se puede dar de forma abierta con comentarios directos, culpando al progenitor fuera del hogar (el padre de la no tenencia) o también de forma sutil, lanzando comentarios que parecen ser positivos, pero no lo son.

Aguilar (2004) comenta que hay tres fases en el proceso de alienación que pueden alcanzar diversos grados: leve (primera y segunda fase); moderado (tercera fase); grave (cuarta fase).

LEVE

Primera fase: el padre alienador elige uno o varios temas con los que se iniciará la creación de rechazo. El tema escogido empezará a ser asimilado por el o los hijos.

Segunda fase: el tema o motivo se vuelve más claro y se afianza, lo que ocasiona una conexión más fuerte entre el hijo y el padre alienador, así como sentimientos de confabulación y entendimiento entre ambos, esto impulsa la proximidad y lealtad.

MODERADO

Tercera fase: el hijo empieza a exhibir conductas sutiles de negación, enfrentamiento y temor cuando llega el momento de relacionarse con el otro progenitor, esto genera aún más lazos con el padre alienador y se refuerza la programación. Así mismo, al volver de cada visita con el otro padre, el alienador verificará si la lealtad del hijo sigue siendo suya y lo alentará a tomar partido en la situación, cuestionando la conducta del otro progenitor. Todo ello sin que el padre alienador reconozca su propia estabilidad.

SEVERO

Cuarta fase: al llegar a esta fase, las conductas de rechazo del hijo se volverán más intensas, al mismo tiempo en el que preserva el rechazo u odio hacia el progenitor alienado y defiende de manera absoluta y sin dudar al progenitor alienador, este evitara toda responsabilidad y culpará de la conducta del hijo al supuesto trato inadecuado por parte del otro padre.

Habiendo pasado por estas fases, Sureda (2007) menciona que está en la naturaleza de los hijos necesitar de ambos padres, sin embargo, al observar que uno se va y los abandona (padre alienado) y el otro cuida de ellos y se queda (padre alienador), interpretan que el primero es irresponsable y no representa un lugar seguro para ellos; por otro lado, el segundo es una fuente de cariño y cuidados. Fariña (2002) dice que el temor de perder también al progenitor que consideran seguro es el factor más relevante en la alienación parental.

Referencias

Aguilar, J.M. (2004). S.A.P. Síndrome de alienación parental. Córdoba: Almuzara.

Linares, J.L. (2006). Las formas del abuso. La violencia física y psíquica en la familia y fuera de ella. Barcelona: Paidós.

Fariña, F., Seijo, D., Arce, R. & Novo,M. (2002). Psicología Jurídica de la Familia: Intervención de casos de Separación y Divorcio. Barcelona: Cedecs

Sureda, M. (2007). Cómo afrontar el divorcio. Guía para padres y educadores. Madrid: Wolters Kluwer.

La Psicología y el Derecho

Para comenzar a introducirnos en este tema, he de dejar claro lo siguiente; tanto la Psicología y el Derecho son ciencias que tienen su origen en la naturaleza del hombre, específicamente en su naturaleza social, y es que tanto la psicología como el derecho analizan, clasifican y repercuten en la conducta del hombre en sociedad.

Durante todo el desarrollo del Derecho en sus diferentes ámbitos y ramas (teniendo en el penal especial énfasis), vemos que la conciencia interna del hombre es un elemento primordial a la hora de calificar sus conductas. Es pues la Psicología, de entre todas las ciencias, la que tiene las herramientas precisas para ayudarnos a comprender el comportamiento del hombre y su repercusión dentro de nuestra sociedad.

En el presente artículo intentaré hacer un breve repaso de toda la implicancia de la Psicología dentro del Derecho. En primer lugar, he recalcar que la ciencia de la Psicología tiene como uno de sus objetos de estudio al comportamiento humano criminal, lo comparte con otras ciencias (por ejemplo, el Derecho, la Criminología, la Psiquiatría, la Antropología, la Sociología, la Medicina forense, etc.), pero también dichas ciencias abordan este objeto de estudio desde diferentes, y a veces radicales, perspectivas; desarrollando sus propias herramientas, técnicas y métodos de estudio. 

Comenzaremos a hablar de la psicología criminal, ésta se sitúa dentro de la psicología jurídica y abarca áreas como: psicología criminalística, tratamiento de delincuentes, investigación criminal, victimización delictiva, etc. La psicología criminal aborda el delito, sus causas, sus efectos, su incidencia y su tratamiento, lo que tiene especial efecto dentro de la ciencia de la criminología. Entre los mayores aportes tenemos: la adaptación social de los delincuentes, la relación entre inteligencia y delito, y la conceptualización psicodinámica del delito.

En efecto, actualmente es necesario analizar el comportamiento delincuencial, no solamente para tratar sus efectos sino para identificar sus causas y poder prevenirlo. Esto es vital para los programas sociales de reinserción de presos y también para legislar políticas que ayuden a aislar elementos dentro de la sociedad que causen la conducta delictiva, como lo son el maltrato familiar, las drogas, la falta de acceso a la educación, etc.

Asimismo, el conocimiento del delincuente permite desarrollar técnicas o metodologías específicas para los especialistas y profesionales durante su intervención, especialmente en la toma de declaración o entrevistas. El conocimiento previo sobre el comportamiento, pensamiento y emociones del criminal nos permite desarrollar técnicas que logren un resultado más acertado sobre quién es la víctima o el delincuente, además permite perfeccionar técnicas de entrevistas a diferentes sujetos, tomando en cuenta su edad, raza, nivel socio-cultural, etc. Por ejemplo, no podemos dirigirnos de la misma manera a un supuesto criminal de 18 años que a uno de 60 años. 

La Psicología también nos ayuda a comprender mejor a las víctimas del hecho delictivo. En primer lugar, analizamos las consecuencias primarias del hecho delictivo y las secuelas que la víctima pueda experimentar a causa de esto. Esto nos ayuda a un mejor planeamiento de su recuperación. Hablando, en concreto, de la realidad jurídica del Perú, la Psicología plantea la no revictimización de las víctimas: por ejemplo, en el caso de una violación sexual, se orienta a que tanto la policía como a los organismos de administración de justicia, que no requieran que la víctima reviva el abuso que sufrió; se utiliza para estos casos la entrevista única y, en caso de violación a un menor de edad, la utilización de la cámara Gesell.

La cámara Gesell fue implementada en el Perú por primera vez en el año 2008, y desde entonces, se ha tenido como prioridad aplicar este método a lo largo del todo el país. Actualmente existen 75 de estas cámaras y de las cuales solo 63 se encuentran operativas. En marzo del 2019, el Congreso de la República aprobó la ley N° 30920, que declara que es de interés público y una prioridad para el Estado, la implementación progresiva de cámaras Gesell en todas las instancias judiciales del país.

En casos de violencia hacia la mujer, las políticas del Estado establecen que es de vital importancia que se dicten medidas que impidan que la violencia se prolongue. El juzgado de familia, la fiscalía y la policía nacional, son los organismos encargados de que dichas medidas de protección se dicten con la mayor brevedad e idoneidad posible.

Actualmente el Ministerio de la Mujer es el encargado de brindar un seguimiento, mediante la asesoría y tratamiento a mujeres e integrantes del grupo familiar que fueron víctimas de violencia, o que se encuentran en estado de vulnerabilidad, todo esto a cargo de psicólogos especialistas. 

Para concluir, brindaré un resumen del presente trabajo: Todas las ciencias nacen del hombre, y tienen como objeto de estudio al ser humano y su comportamiento, a pesar de que la forma y metodología con la que estudian dicho objeto, varía. Ninguna ciencia se excluye, por el contrario, se complementa. En el caso del Derecho, se encarga de administrar justicia en la sociedad, es decir, su fin es dictar leyes que orienten el comportamiento del hombre. Sin embargo, no es en vano decir que, por mucho que nuestros legisladores se esfuerzan por implementar leyes que garanticen los derechos de todos y todas las peruanas, muchas veces, estas por sí solas, no son suficientes para garantizar esta protección. Se necesitan estudios, encuestas, porcentajes, e investigaciones para poder tener objetividad a la hora de legislar, y sobre todo, asegurarnos de que estas mejoren la calidad de vida y no sean solo palabras escritas sin ningún valor. En este caso quise resaltar la importancia de la Psicología en el derecho penal, ya que debido al hecho de que el Estado esté implementando (y cada vez más) mecanismos de otras ciencias en el saber jurídico, es de vital importancia en el momento de conocer la verdad de los hechos y sobre todo, de proteger a las víctimas. 

Este artículo está dedicado a todos los estudiantes y profesionales que practican el Derecho y la Psicología diariamente. Es indispensable educarnos sobre cómo diferentes carreras pueden unirse y crear conexiones que ayuden a los pacientes o clientes en general. También me gustaría dedicárselo a mi hermana y a mi padre, quienes me han inspirado para escribir este artículo desde que ejercieron la abogacía en el ejercicio de su profesión.

Autonomía y TLP ¿Yo puedo sola?

Partiendo desde un concepto de cómo es que una persona desde pequeña forma su propia autonomía, Jean Piaget (en Kamii y López, 1982) menciona que el ser humano procede a generar su autovaloración, decidir por sí solo, poseer el sentido de responsabilidad, también interactuando de manera social, afectiva, intelectual y moral, con la finalidad desarrollar la autonomía, asimismo respeten la misma de otras personas.

Sin embargo, la autonomía tampoco significa una expresión de libre albedrio, sino no se estaría cumpliendo la finalidad ya mencionada.

En el TLP (Trastorno límite de la personalidad), esta autonomía sería muy gratificante para la persona quien la padece, ya que el trastorno se expresa de diferente manera en cada paciente. Es por ello que, para una persona con TLP obtenga autonomía, se debe realizar un diagnóstico diferencial correcto, porque cada quien responde a la psicoterapia de distintos modos (Meehan et al., 2018).

Dicho lo anterior, la autonomía alcanzada después de terapia por parte de las personas que presentan TLP, según Stanghellini y Rosfort (2013), que desde la fenomenología hermenéutica y de la psicopatología dialéctica, podrían lograr reducir algunos aspectos emocionales como los siguientes:

  • Desesperación: “Asociada a la incapacidad para decidir y a la coexistencia de sentimientos ambivalentes que generan la sensación de estar atrapado entre dos tendencias opuestas. Un ejemplo de esto sería la experiencia de un paciente de querer comprobar si su pareja le está siendo infiel y, al mismo tiempo, tener el temor de que esta conducta precipite una terminación de la relación. Esta desesperación se traduce en un estado de parálisis para la acción y el pensamiento, una parálisis desconcertante, inquietante y frenética”.
  • Aburrimiento: “Es la pérdida generalizada del interés en todo. La experiencia de aburrimiento hace que el mundo se vuelva monótono; los demás y la persona misma se perciben desprovistos de sentido y las emociones se aplanan. El aburrimiento es uno de los sentimientos centrales en el afecto disfórico”.
  • Vergüenza: “La vergüenza como estado afectivo puede precipitar la rabia durante rupturas psicóticas propias del paciente límite. Generalmente, la rabia y la vergüenza son acompañadas de resentimiento, rencor, indignación e ira narcisista asociada a los sentimientos de humillación. Un paciente puede estar absolutamente convencido de que su novia le está siendo infiel porque en el fondo tiene la certeza de ser alguien inferior y de poco valor para ella”.
  • Culpa: “Esta emoción ocurre al sentir que se ha ocasionado un daño al otro. Puede estar asociada a la vergüenza al sentir que dicha acción traiciona los propios valores o el ideal de cómo debería haberse comportado la persona”.
  • Alteraciones en la vivencia del tiempo: “Mientras las funciones neuropsicológicas básicas de la temporalidad están intactas en el paciente con trastorno límite de personalidad, la inestabilidad afectiva y la identidad típica de estos casos generan una visión cambiante del sí mismo, con discontinuidades importantes, cambios rápidos de roles, metas y relaciones”. 

Estos aspectos emocionales crean una incapacidad para ver la continuidad personal a lo largo del tiempo y produce una sensación de desarrollo personal que puede predecir el futuro (Gallagher y Schmicking, 2010). Por lo tanto, con una correcta intervención e inserción de autonomía se llegaría a prevenir futuros indeseables, y así la persona con TLP no se reduzca solamente a experimentar un momento su existencia, ni se encuentre atrapada sin lograr proyectarse al futuro.

Concluyendo lo expuesto, las terapias que manejan el contrarrestar la sintomatología general del TLP son las psicoterapias especializadas como TET (Terapia enfocada en la transferencia), TDC (Terapia dialéctica comportamental) Y TBM (Terapia basada en mentalización), en donde la TDC funciona mucho mejor que la TCC en cuanto a acortar la conducta suicida, dimensiones de disociación/psicoticismo y autoagresiones (Oud et al., 2018). Todas ellas ayudarían a que una persona con TLP pueda realizarse o fortalecer su propia autonomía; y con el pasar del tiempo llegar a ser totalmente independiente, respetando la autonomía de las personas con quien se relaciona en un camino de responsabilidad.

Referencias

Kamii, C., & López, P. (1982). La autonomía como objetivo de la educación: implicaciones de la teoría de Piaget. Infancia y Aprendizaje. https://doi:10.1080/02103702.1982.10821934 

Meehan,   K.,   Clarkin,   J.   y   Lenzenweger,   M.   (2018).   Conceptual   Models   of   Borderline Personality Disorder, Part 1: Overview of Prevailing and Emergent Models. Psychiatric Clinics of North America https://doi.org/10.1016/j.psc.2018.08.001

Stanghellini,  G.  y  Rosfort,  R.  (2013).  Emotions  and  Personhood.  Oxford  University  Press. doi: https://doi.org/10.1093/med/9780199660575.001.0001

Gallagher,  S.  y  Schmicking,  D.  (2010).  Handbook  of  Phenomenology  and  Cognitive  Science. https://doi.org/10.1007/978-90-481-2646-0

Oud,  M.,  Arntz,  A.,  Hermens,  M.,  Verhoef,  R.  y  Kendall,  T.  (2018).  Specialized  psychotherapies  for  adults  with  borderline  personality  disorder:  A  systematic  review  and  meta-analysis. https://doi.org/10.1177/0004867418791257

Protocolo BATD: Activación conductual ante la depresión

Activación Conductual

Si tan solo mi vida dependiera de mi motivación y de las charlas de algunos gurús…, ¡hubiera muerto, de forma literal en el intento! Pero sigo con este terco y fervoroso corazón, viviendo al límite hasta cuando el cuerpo quiera o cada uno de los órganos me lo permita y así lo dispongan…

En ocasiones mi otro diagnóstico me ha cobrado factura, como lo es la depresión -en mi caso la depresión mayor-, en términos generales, lo abordaremos de la siguiente manera:

La depresión resulta ser una enfermedad mental que en los últimos años ha ido en crecimiento prácticamente de manera exponencial. Según la Organización Mundial de la Salud es una de las principales causas de suicidio a nivel mundial, y se estima que más probable es que necesitemos cada vez más tener conocimiento respecto a ella.

Con el aumento a nivel mundial que cada vez las personas se enferman más por depresión, es necesario tener alternativas eficaces al alcance, donde el sistema de salud invierta en tratamientos que puedan aplicarse y que puedan revertir este tipo de problemáticas evitando la cronicidad.

Por otro lado, evitando que los tiempos se extiendan demasiado, porque esto también le permitirá algún tipo de ahorro, tanto económico y en el transcurso del tiempo. De este modo, para que la mayor cantidad de gente se pueda atender en los sistemas de salud de manera breve.

El tratamiento en BATD – R consiste en formularios básicamente de planillas de relleno donde el paciente va a tener que llevar a lo largo de 10 sesiones y el terapeuta simplemente lo supervisará.

El material del libro está planificado para que sea breve, es por ello que el tratamiento de activación conductual es indispensable. La persona con depresión deja de hacer actividades gratificantes para él/ella, ya que tiene más bien una conducta por déficit y no por exceso.

Cada vez se hacen notar menos las actividades significativas en su vida, se deja de relacionar con otras personas, de repente deja de trabajar, de hacer lo que más le gustaban como cursar sus estudios, etc. Incluso el hecho de bañarse o de comer se convierte en un hastío. Pierde el apetito, quiere estar cada vez más en la casa, la cama y cada vez se levanta menos. El elegir conductas por déficit (es más lo que no hace), por lo tanto, realizar lo opuesto en términos generales.

Adaptado de: Martell et al (2010) Behavioral Activation for Depression. A Clinician’s Guide. The Guilford Press

“[La gente] adquiere una cualidad particular actuando constantemente de una manera particular… Uno se vuelve justo haciendo acciones justas, templado haciendo acciones templadas, valiente haciendo acciones valientes” – Aristóteles (284 B.C. – 322 B.C.)

El primer paso para este camino de aprendizaje es que la persona empieza hacer actividades nuevamente pero… no se trata de que haga un millón de cosas para estar “activado”. Otra muy distinta es que la persona pueda hacer algo en particular y que esto sea significativo y gratificante que lo lleve a esa “vida digna».

No son las simples diligencias, sino no “qué” es lo que le sea reforzado; y es importante porque una de las características de la depresión es que los comportamientos que pueden ser disfuncionales (no bañarse, quedarse en la cama tirado y demás) serán reforzados, y los comportamientos que pueden ser útiles para la persona, por ejemplo, salir y conocer a otras personas, son castigados.

Lo cierto es que uno de los desafíos más grandes es actuar directamente en la motivación para repercutir en el comportamiento de las personas, es por eso que enseñar que no necesariamente tenemos que estar “motivados” para ponernos en movimiento, es fundamental.

Nuestro comportamiento, cómo nos sentimos, cambia cómo pensamos y por eso la propuesta de la activación conductual es que la persona empiece a registrar en las actividades y las cosas que hacía lo que estaba llevando a la depresión, y así, poder empezar a reconvertirse en esa persona que queremos llegar a ser. Esas cosas que son importantes para nosotros; que los demás nos vean como la persona que nos gustaría ser en el futuro, es decir, poder hacerlo en base al ideal que tenemos y deseamos.

La activación conductual tiene que ver con esto, tiene que ver con empezar a programar, empezar a descubrir “cuáles” son nuestros valores, a empezar a descubrir “cuáles” son esas cosas que nos validan y poder ir en dirección correcta a través de actividades concretas.

Sin embargo, aquí existe el “quid del asunto” y es que hay razones puntuales para realizar actividades:

1.- Es importante porque me produce placer

2.- Es importante porque me ayuda a sobrevivir.

La verdad es que a uno no le da muchas ganas de ir a comprar al supermercado o a la farmacia. Pero acá radica el problema de la depresión, cuando entendí que tenía la necesidad de que las cosas tienen que ser placenteras para hacerlas. Ese círculo resulta vicioso si no es resuelto.

Peor aún cuando suponía que era necesario “tener ganas” o “sentir placer” para hacer las cosas y que, el hecho de no tenerlas es porque no estoy haciendo las cosas que para mí son importantes y que para mí me interesaban. Entonces, me terminaron matando, me hundieron en una espiral descendente de la cual no podía salir y ¿cómo se rompe esto? Bueno, entendiendo que es una de las cosas que propone este tratamiento, que no se sustituye con una charla (motivacional), tampoco que no hace falta tener ganas para hacer las cosas, ya que hacer las cosas en función de las ganas resulta voluble y bastante variable e inconsistente …

También una de las cosas que ocurren es cuando la depresión también desemboca en la pérdida del sentido. La persona cree que su vida perdió el horizonte por eso las causas de los intentos de suicidio; frases tales como: “para que voy a seguir viviendo”. Esto entra en torno a los valores de la persona, cuáles son estos, sus pilares y por los cuales lleva orientados su vida.

Generalmente….

podemos ver personas que tienen muchas obligaciones y están deprimidas: trabajan, hacen mil y una actividades, y sin embargo se sienten deprimidas o desinteresadas por lo que hacen.

Se sienten tristes, o bien despliegan conductas placenteras, y sin embargo, también están deprimidas. Es lo que pasa justamente con la depresión en una crisis en torno a los valores. La persona se olvida de las cosas que son significativas a construirse en un futuro.

A veces, en mi experiencia, no tengo ganas de realizar ciertos pendientes que me demandan esfuerzo, por ejemplo: la especialidad en la que me estoy formando. Sin embargo, estos malestares pueden valer la pena; guiados en esos principios, son los valores, que resultan ser (nuestra) la  brújula interna, de tal manera que harán posible que mi mayor esfuerzo en ser una mejor profesional.

Por último, la más considerable y breve reflexión es no banalizar, puesto que la depresión no es una pequeña tristeza, y se puede enmascarar en la más tierna sonrisa, en la más común y típica mentira: “estoy bien”. Donde poco a poco, la persona se va extinguiendo delante de nosotros, incluso hasta el borde de la muerte.

Debemos tener esta gran consideración y llamada de alerta para nosotros como especialistas, redes de apoyo (familia, amigos, centros de salud, etc); estar atentos y poder actuar de manera efectiva (prevenir y promover) creando una cultura de cuidado y armonía en sociedad.

Bibliografía:

LIBRO – material:

depresión mayor criterios diagnósticos:

  1. Taylor WD. Clinical practice. Depression in the elderly. N Engl J Med. 2014 Sep 25;371(13):1228-36. [Medline]
  2. Diagnostic and statistical manual of mental disorders, 5th ed. rev.: DSM-V. Washington, DC: American Psychiatric Association, 2013.

La multiorgásmica y demás maravillas

Hagamos una prueba, sí yo digo que las niñas no deben pensar en «eso» ¿A qué «eso» me estoy refiriendo? ¡Ah! Claro, es ese «eso”. La vida de la sexualidad femenina históricamente se forjó a través de la mirada masculina, Gallo (1999) nos habla de la forma en cómo el concepto de virginidad era un valor importante para asegurar una mujer apta para el matrimonio, en el sentido de alta moral y condición física.

Sin embargo, cabe preguntarse a qué se debe esto y denotar al mismo tiempo como persiste aún en la psique de algunas culturas independientemente del continente al que nos estemos refiriendo, así, el mismo autor denota que el ser el primero en la vida sexual de una mujer no solo apoya el sentimiento de orgullo y masculinidad afianzando así la seguridad en sí mismo, sino que además alimenta la sensación de poderío sobre la mujer al ser “ese primer recuerdo”, “la primera sensación” e inclusive, algunos, pueden llegar a manifestar con agrado el haber sido el primero en “haber hecho sentir mujer” a otra persona.

De ahora en adelante, los invito a acercarse al mundillo de la reflexión sobre sexualidad femenina, con toques de humor y lenguaje directo a fin de esclarecer y poner sobre la mesa un tema tan necesario para la salud mental y al mismo tiempo tan escondido, descubrir finalmente los misterios del multiorgasmo femenino, aclarando además que esto no es una guía, sino una invitación a la exploración y autoconocimiento.

Y es que estoy segura que más de una al igual que yo, fue criada bajo el precepto arcaico de que el sexo, el erotismo y demás temas asociados, poco o nada tenían que ver con una mujer. Y nada más lejos de la realidad. Para no hacernos más vueltas, que para eso ya tenemos al padre tartamudo explicando qué es un condón y otras variaciones del sistema de protección en el ámbito sexual, vislumbremos el caso de Dorita Spicy, el cual, usaremos a lo largo del trayecto para ejemplificar situaciones respecto al tema.

De este modo, empezamos por la típica tragicomedia de la primera vez, y es que Dorita comentó cierta vez en sesión que el descalabro mental que significa prepararse para algo donde no tienes ni idea de cómo se procede y dónde lo más elemental como el instinto toma forma a través del sentido común, inicia una charla mental que es de lo más paupérrima y vergonzosa (de admitir):

– Bueno, según las revistas y novelas de la tele, nadie lleva pelo ¿A “podarlo“, ¿no?

–  Ahora bien, el tema de qué hacer mientras se está en “eso” (nótese la aversión mental si quiera a mencionar la palabra con S) ¿Se lo dejo a él?, ¿Qué hace una chica allí?

– ¿Dónde averiguo qué hacer? El libro envuelto en periódicos del estante no es que ayude mucho, ni soy contorsionista ni quiero verme como un perro patas arriba ¿O será que así es el asunto?

Ante tales dudas, a la señorita Spicy se le ocurrió preguntarle al novio de turno el cual estaba más perdido que ella, de ese modo nuestra protagonista va donde Osda Perrier y en su insípida aparente insolencia, recomienda con tono severo y con aires de saber lo evidente: claro Dorita, sí sientes que te cuesta el tema tocarte y tocarnos, pues, usa porno.

          Ante tal sugerencia, el estado casi inexpugnable de la que jamás rompió el plato por temor a lo que significa toda furia de la autoridad no se pudo venir más arriba, es decir, le pareció lo más grotesco y vulgar del mundo. Estaba arisca como un gato a la idea, pero, si no fuera por la curiosidad que había en ella y ese estado innato que la lleva a probar, se lanzó al ruedo.

Y allí estaba ella, a media noche, claro, porque si es de día todos se enteran (según ella) y no es conveniente (aunque, cierta vez, la pillaron y fue uno de los tantos momentos donde pensar en ser succionada por el averno, lucía como una idea fantástica).

En fin, que tras muchas frustraciones y pensar que había algo malo en ella por no saber lo que era un orgasmo, se dio cuenta que el problema no era ella y su inexperiencia (al menos no en un 100%), sino la información paupérrima de páginas donde creen que las mujeres son una locomotora que hay que enchufarle cosas y amasar como si no hay un mañana y resulta que no es así.

Entonces, aquí, fruto de las aventuras de Dorita Spicy, amigas y pacientes, aquí un delicioso compilado, que espero, sea una revelación de porque este tema es idóneo y bello, en su complejidad:

-No lo pienses, no des más vueltas sí tu objetivo es un orgasmo, ya estás perdida, dado que el disfrute de todo el camino no será lo mismo. Cabalga para el placer continuo, no para un instante.

-Explórate, de la manera que sea y donde sea. No solamente el clítoris o el interior de la vagina es lo que debe estimularse. En opinión de muchos, comienza por la mente, limpia los tabúes y aprovecha las fantasías: un sujeto, dos morenas, lo que gustes. Si quieres un sustento teórico, aquí tenemos la definición de acuerdo a Plaud y Bigwood (1997, citados por Manrubia 2018) los cuales refieren que las fantasías sexuales son “una experiencia privada en la que la imaginación de una actividad sexual con una pareja resulta sexualmente deseable para el individuo.” Si con esto no aclaras ya lo idóneo de hacerlo, entonces, la solución es descubrirlo por ti mismo.

Por otro lado, es vital, que antes de entrar en juego contigo misma, vislumbres en tu imaginación la situación más acalorada, y, te propongo un ejercicio que mucho tiene que ver con lo visto anteriormente: en la fila del súper, en la reunión aburrida del trabajo, en tránsito tocando el claxon o en cualquier lugar donde puedas estar en silencio unos instantes, imagínate en un momento lleno de pasión, con alguien, a solas, como sea, tensa tus muslos, contrae el abdomen, mueve los dedos de tus pies, respira suavemente imaginando las envestidas, las lamidas o besos. Libera por unos segundos esa sensación que sube por tu vulva desde tu vagina. ¿Por qué en público? Sencillo, situaciones “adversas” ayudan a mejorar la concentración.

Por ende, cuando te independizas del silencio de la noche, de la pornografía y quietud, notarás que has ganado un súper poder.

-Finalmente, a solas o con tu pareja, inténtalo las veces que sean necesarias, no como una meta a lograr, sino como un camino lleno de sensaciones agradables, te darás cuenta progresivamente que cada que lo consigues, esa palpitación deliciosa querrás repetirla casi por instinto, y luego de allí, si lo haces, de la manera que gustas te encontraras de bruces con otro acalorado momento, y así, varias veces. Básicamente, tu tiempo de espera para alcanzar el siguiente se vuelve más pequeño y entonces, llegas al siguiente con igual o más intensidad. La definición precisa de acuerdo a Ramos (2004) ilustra que “son los picos de clímax espaciados que se suceden durante varios minutos”.

A continuación, algunos hechos curiosos sobre el orgasmo femenino avalados por la neurociencia y la biología:

  1. Alguna vez te has preguntado ¿por qué las mujeres tienen orgasmos? Según varios autores, revisados por Salazar y Salvador (2000), esto se trata de un hecho evolutivo, donde, la naturaleza intentó retener el esperma en el interior y de ese modo, lograr el objetivo de toda especie: mantenerse.
  2. ¿qué sucede con el embarazo y el sexo? Si bien este tópico está sujeto a la educación y deseo de cada una de las parejas, Labrador y Miyar (2018) describen que, de acuerdo a diversas culturas primitivas o actuales, la forma de ver el sexo y el embarazo siempre dista en tradiciones, sin embargo, mantienen una mirada en común y es preservar lo mejor posible el estado del feto, de este modo, encuentran civilizaciones que avalan el hecho coital durante el embarazo como un agente protector para el feto ya que, de acuerdo a sus creencias puede nutrirlo, dicho acto según ellos puede mantenerse hasta el penúltimo mes de gestación ya que, puede causar muerte o adelanto del alumbramiento, creencia además que se mantiene aún en nuestros días.

De igual manera, estos estudios recogen que el el último trimestre del embarazo muchas parejas desisten de sostener relaciones íntimas debido a la incomodidad del acto por la forma corporal que se tiene, lo cual puede representar una preocupación para la pareja y además, en muchos casos, inclusive, parecerle poco atractivo, disminuyendo así la líbido.

No obstante, si bien durante los primeros trimestres las incomodidades típicas del embarazo te envuelven, debes tener en cuenta que sí no tienes ninguna contraindicación de parte de tu médico, las relaciones íntimas son totalmente compatibles con el embarazo.

Como mujer, dejar de lado la sexualidad durante esta etapa por motivos sociales implica reprimir una etapa de ti, recuerda que si te sientes segura y confiada, y, por sobre todo, no hay riesgo médico para ti o el bebé, practicalo, Schiller (2016), comenta en su artículo “Algunas mujeres describen sus partos orgásmicos” cómo el acto de dar a luz lejos de ser doloroso y apesadumbrado por posibles complicaciones y el estrés que conlleva, existen mujeres que pueden expresar “...[un] trance, una sensación de euforia me inundó. Conforme exhalé, sentí inmediatamente una oleada de absoluta dicha. Aquello me dejó con una sensación que solo puedo describir como ‘sensibilidad vaginal post orgásmica’ que duró varias semanas«. Por esto y más, disfrutar de la sexualidad sin tapujos es un acto que involucra mucho más que imágenes eróticas y un acto con otra persona haciendo contorsiones, es, más bien, liberación del placer que el cuerpo puede fabricar por y para su bienestar. Hazlo.

Referencias

Gallo H. (1999) El tabú de la virginidad. Affectio Societatis Vol. 2 Núm. 5 Pág. 6

Manrubia Barrionuevo, M. D. G. (2018). Fantasías eróticas, satisfacción sexual y de pareja en función del tiempo en la relación.

Ramos, M. M. (2004). Diccionario de Cultura Sexual. El Abc de la Sexualidad. movimiento manuela ramos.

Salazar, F. G., & Salvador, G. P. (2000). El orgasmo femenino,¿ adaptación o subproducto de la evolución?. Gazeta de Antropología, 16.

González Labrador, I., & Miyar Pieiga, E. (2001). Sexualidad femenina durante la gestación. Revista cubana de medicina general integral, 17(5), 497-501.

Schiller R. (2016) Algunas mujeres describen sus partos orgásmicos.