Stephanie Alison Fernández Guerra

"La psicología es parte de mi vocación por lo que redacto artículos, para brindar una orientación y desarrollo para quienes lo requieran. Me interesan las áreas con niños, adolescentes y desarrollo social"

BREVES ENSEÑANZAS PARA TENER NIÑOS SANOS Y FUERTES

“Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja de buscar aprobación en cada paso que da” – María Montessori

El otro día me preguntaba. ¿Cuál es el bien, cualidad o cosa más importante que posee el ser humano? Y me di cuenta según mi perspectiva que hay dos conceptos imprescindibles para ser feliz. Uno es la autoestima y otro es la libertad. Uno no puede andar sin el otro porque van de la mano.

AUTOESTIMA Y LIBERTAD

¿Qué es la autoestima?

 La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, los niños comienzan a formar el concepto sobre cómo son vistos por el resto de la gente. (Gardey, 2024)

Un ser humano que pierde la autoestima ya no es libre pues puede caer en las manos de personas manipuladores, narcisistas y que busquen perjudicarlo emocionalmente de alguna manera.

Es por ello que se debe recalcar en fomentar la autoestima en los niños, una forma práctica es conversarles sobre situaciones cotidianas o mostrándoles escenarios ficticios, buscando la forma de hacerlos razonar, sobre como deberían actuar ante situaciones que los perjudiquen. A continuación, también mencionare otros temas que ayudaran a mantener a nuestros niños sanos, tanto mental como físicamente.

Los cuentos aportan mucho al cerebro de los niños

Está demostrado que, al tomarnos tiempo como padres, para leer cuentos a nuestros niños, no solo se solidifican los lazos afectivos que fortalecen el vínculo familiar, sino que también se aporta múltiples habilidades.

Los cuentos son una forma efectiva de estimular el cerebro de los niños y niñas. Al leer o escuchar historias, los menores tienen la oportunidad de aprender nuevas palabras y conceptos, lo que les ayuda a desarrollar su vocabulario y comprensión del lenguaje. (Sentir, 2023).

Además, que los cuentos les ayudan a ser niños sociables, a comprender diferentes panoramas de la vida y fomentar valores.

Ilustración 1:leer cuentos con niños

Manejo de rabietas:

Otra manera de impulsar a nuestros niños es sabiendo manejar adecuadamente las rabietas o berrinches que estos suelen presentar, es así como se debe capacitar a los padres en la adecuada crianza de sus hijos.

Pero, ¿Por qué ocurren las rabietas? Se presentan con frecuencia en respuesta a deseos o necesidades insatisfechas. Las rabietas tienen mayor probabilidad de presentarse en niños pequeños o en alguien que no pueda expresar sus necesidades o controlar sus emociones cuando está frustrado. (MedlinePlus, 2023).

Como prevenir las rabietas:

  • Se debe saber que las rabietas empeoran a partir de los cuatro años, por ello debemos ejecutar un plan de acción.
  • Hablar con un tono claro y firme al dar indicaciones a nuestros hijos, por ejemplo:” si guardas todos tus juguetes, después podrás salir a jugar afuera”, lo que se busca es no confundirlos y darles tranquilidad y seguridad, hablándoles de manera clara y sencilla.
  • Los padres no deben engreír a sus niños ni darles las cosas que quieren cuando ellos lo piden, porque así estarán acostumbrado al menor a pensar que siempre puede obtener lo que quiere, solo con llorar, gritar, tirarse al suelo, etc.
  • Los padres deben mostrar una figura de autoridad en los comportamientos con sus hijos, sin llegar al autoritarismo ni a ser padres muy sumisos sin mostrar fortaleza.
Ilustración 2: niño haciendo rabieta

Enseñarles a cuidar su cuerpo, integridad y autoestima:

La integridad forma parte de la autoestima. En el aspecto de integridad no se debe permitir que nadie toque el cuerpo de los niños aparte de sus padres, puesto que es sabido que los agresores de la víctima en la mayoría de los casos son parientes cercanos que abusan de la confianza de los padres para hacer estos actos inaceptables.

Si uno como padre valora el cuidado integral, enseña al menor a ver por sí mismo, generando autocuidado y desarrollando la habilidad de velar por el propio bienestar. De tal manera se debe inculcar y desarrollar esto en los niños desde muy temprana edad con el apoyo de canciones, historias, música, arte y deportes.

Ilustración 3: niño tímido e inseguro

Referencias:

MedlinePlus. (4 de Mayo de 2023). Obtenido de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001922.htm#:~:text=Se%20presentan%20con%20frecuencia%20en,sus%20emociones%20cuando%20est%C3%A1%20frustrado.

Sentir. (4 de Julio de 2023). Editorial Sentir. Obtenido de https://editorialsentir.com/noticias/leer-para-crecer-como-la-lectura-en-la-infancia-fomenta-el-desarrollo-personal-y-emocional/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *