Jul Axel Quispe Incarroca

Estudiante de la Escuela Profesional de Psicología en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. con Certificados en cursos de competencias de empleabilidad y liderazgo por el Campus Virtual Romero. Estudios de formación de Interprete de Lengua de Señas Peruano por la plataforma virtual de PsicoUne. Fui voluntario del Centro de Emergencia Mujer en la Comisaría Distrital de Santiago, Cusco. Aficionado a la lectura, y ahora como escritor de este publicaciones no puedo evitar recordar las palabras de H.L. Mencken (1953) "vivir la vida de los reyes."

Spiderman No Way Home y El Problema de la Nostalgia

La expectación por Spider-Man: No Way Home está por las nubes, esta larga pausa en las salas de cine debido a la pandemia parece haber avivado más a un público hambriento por un filme de esta categoría. Tanto es así, que incluso antes de estrenarse ya ha superado un record, concretamente el del tráiler más visto de la historia en sus primeras 24 horas, marca que ostentaba hasta hace poco otra producción de Marvel Studios con Avengers: Endgame. Y es que la próxima película de “Nuestro vecino amigable” ha logrado un total de 355, 5 millones de reproducciones en tan solo 24 horas.

Imagen: El reciente tráiler de Spiderman: No Way Home produjo diversas reacciones entre los internautas

Pese a sufrir no pocas filtraciones, una de ellas y más importante el día antes del estreno oficial, los ánimos parecen no haber decaído, y por el contrario estos avistamientos ilegales de buena parte de las sorpresas del filme, no hacen sino acrecentar las ansias de los fanáticos y público en general por disfrutar de la tercera entrega de Spiderman en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

Pero claro, no todo podría ser miel sobre hojuelas, y es que con el casi seguro Spider-verse confirmado, las críticas y diversas opiniones no han tardado en surgir respecto a la interpretación de Tom Holland como el superhéroe arácnido. Detracciones nada recientes, pues estas se remontan al 2017 año del estreno de la película Spiderman: Homecoming. Primer filme protagonizado por Holland luego de un breve vistazo a su personaje en Capitan América: Civil War (2016)

Muchas personas aseveran que el mejor Spiderman de todas las películas en general fue llevado a la pantalla grande de mano del director Sam Raimi y protagonizado por Tobey Maguire en el lejano 2002. Que, aunque su trilogía ha envejecido muy bien hasta el día de hoy, siendo de las mejores producciones que darían inicio al boom del cine de super héroes que experimentamos ahora mismo, si tiene algunos errores que sus más acérrimos fanáticos se niegan a aceptar, muchos de ellos llevados por la noción de que todo tiempo pasado fue mejor y que ya no hacen películas como las de antes.

¿Nostalgia?

La palabra nostalgia deriva del griego nostos que significa (hogar) y algos /dolor). Fue acuñada por el médico Johannes Hofer (siglo XVII) para describir un estado de ánimo de los soldados suizos que luchaban fuera de su país, que sentían una tristeza ocasionada por el anhelo de regresar a su hogar. Que, aunque generalmente se presenta de manera individual, también la puede experimentar un país por alguna época dorada en específico en alguno de sus aspectos como lo puede ser el fútbol o tiempos de bonanza económica.

Imagen: Comentario en Twitter sobre la nueva película de Spiderman No Way Home

Tal y como sostendría Manuel Fernández Blanco, psicoanalista y psicólogo clínico: Lo perdido parece inolvidable, nos da la sensación de único e irrepetible. Se tiene nostalgia por algo que crees que te hizo feliz, que crees que te hacía estar completo, que te hace perfecto. Por ello que uno recuerda con tanto cariño las épocas antiguas y las producciones animadas o fílmicas como el caso del Spiderman de Tobey M. porque las vimos en épocas que ahora nos causan mucha añoranza, el solo hecho de recordar el pasado que dejamos atrás, un pasado lejos de los problemas y desafíos que representan la adultez o juventud que experimentamos actualmente.

El problema de la nostalgia

Este sentimiento es un paraíso que se siente como perdido pero que, en realidad nunca se ha tenido en propias palabras de Manuel Fernández. Es recordado como bonito, emocionante. Ya que normalmente recordamos un pasado idealizado. Tenemos pocos momentos de felicidad que los recordamos a todos con idealización, claro no representa ningún problema si es que esto no refiere una negación al presente ni la congoja al contemplar el futuro.

Imagen: Comparación de los diversos comentarios en redes sociales sobre las últimas películas del superhéroe arácnido.

Rafael Euba, “Se recuerda un pasado que parece mejor de lo que fue, la nostalgia se compone de brochazos muy simples que nos impiden ver el pasado con exactitud. El problema se da cuando te anclas al pasado, creer que no se va a encontrar en el futuro nada similar a lo que se echa de menos. La nostalgia es muy atractiva porque el pasado tiene una pureza y candidez que ni el presente ni el futuro poseen. El pasado no crea ansiedad Y el presente y futuro pues no. Las grandes vivencias dejan una huella emocional muy profunda

¿La nostalgia como algo patológico?

En un principio del siglo XVIII la nostalgia fue considerada como una grave enfermedad mental, que en esas épocas su diagnóstico significaba que el individuo tenía que ser recluido en un manicomio o en la cárcel. Y a partir del siglo XIX que la nostalgia dejo e tener esta categoría para pasar a ser un síntoma existente dentro de un trastorno mental, como lo puede la depresión o ansiedad.

La nostalgia también se puede presentar como algo no vivido, es decir el deseo o anhelo por experimentar ciertas situaciones, tal como sucede cuando se visualiza algún fragmento de una película, un cuento de fantasía, o una historia de amor. Incluso hasta una canción es capaz de trasladar a una época específica, desencadenando imágenes añoradas o inventadas. Y tal como se mencionó previamente estos pueden verse maquillados, incluso inventados por nuestros procesos mentales.

La nostalgia y Spiderman

Este sentimiento no es ajeno a Peter Parker o su alter ego, de hecho, este personaje ha tenido de los pasados mas conmovedores y difíciles entre esta industria. Aunque la muerte de secundarios no es poco recurrente entre las constituciones y trasfondo de las figuras de los comics. Las pérdidas de Peter Parker aún se conservan entre las más importantes de la editorial roja, además que sus sacrificios constituyeron un cambio en el status quo y la psique de los personajes. O acaso alguien puede olvidar la mítica frase «Un gran poder conlleva una gran responsabilidad»

Por trágico que resulte, todo superhéroe que se precie de serlo ha debido de experimentar, la muerte de un cercano y en el caso de Peter Parker estas no son pocas solo por rememorar las defunciones de Gwen Stacy (1973), May Parker (1997), hasta los propios padres Richard y Mary Parker (1968).

El Tipo de la Brocha: The Amazing Spider-Man #700

Imagen: En las diversas producciones el superhéroe arácnido ha experimentado varios momentos de nostalgia personificada con su tío Ben Parker.

Pese a ser historias llenas de ficción, Spiderman es la historia de un hombre intentando hacer lo correcto con los dones que posee, esta responsabilidad que ha asumido no debe impedirle encontrar la felicidad, los errores que uno comete pueden ser perdonados y que por más que uno caiga debe encontrar la manera de resurgir.

Cualquiera puede ponerse una máscara, cualquiera puede ser como Spiderman solo necesitas tener la voluntad de hacer lo correcto y nunca rendirte, no quedarse estancado con lo dulce de un pasado que, aunque acogedor, no puede ser tomado como un refugio permanente ni perfecto. Tal y como nos lo enseña nuestro vecino amigable trepamuros.

RESEÑA Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 6: La muerte de Gwen Stacy -  Tomos y Grapas

Imagen: Pese a sufrir muchas pérdidas de seres queridos Spiderman siempre ha logrado continuar.

Que uno disfrute o no de una interpretación determinada es de lo más natural, sin embargo, el problema se da cuando desvalorizamos toda obra nueva por el solo hecho de cambiar actores o por renovar las fórmulas del producto. El ser humano a lo largo de su historia ha demostrado ser un ser completamente adaptable y unos pocos cambios no deberían suponer un desafío mayor para nosotros.

Así que la próxima vez que nos encontremos ante una nueva producción no seamos tan remisos a darle una oportunidad, el solo hecho de que sea diferente a como lo solíamos recordar, no necesariamente significa que sea una mala producción. La renovación constante es natural en contextos tan innovadores como el nuestro así que lo mejor es mantenernos dispuestos al cambio, para no caer en lo tentadora que resulta la nostalgia excesiva.

Y claro nuestros recuerdos son algo que constituyen nuestra propia personalidad, si esto conlleva tener una negación constante a el resto de tiempos lleno de posibilidades estamos cayendo en el peligro de la añoranza nociva. Por lo que se requiere una serie de medidas para que continúes con tu propio camino trazado, valorando el pasado. viviendo en el presente y soñando con el futuro.

Referencias:

ChilePsicólogos. (s.f.). ¿Qué Es La Nostalgia Y Cómo Superarla? Cuando El Pasado Nos Atrapa. https://chilepsicologos.cl/nostalgia

La Casa de El. (2016) TOP 10 DE LAS MUERTES RELEVANTES EN LA VIDA DE SPIDERMAN. https://www.lacasadeel.net/2016/09/top-10-las-muertes-relevantes-la-vida-spiderman.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *