Pamela Cárdenas Concha

Mi nombre es Pamela, estoy cursando el último semestre de la carrera de Psicología. Durante mi formación, he tenido la oportunidad de realizar prácticas en instituciones educativas y hospitales, lo que me ha permitido enriquecer mi aprendizaje y experiencia profesional. Me apasiona el yoga y la música, disfruto dedicar tiempo a pintar, así como asistir al cine y al teatro. Actualmente, me interesa explorar y aprender sobre arteterapia como una herramienta creativa para el bienestar emocional.

Desenrolla tu esterilla y relaja tu mente: una práctica que transforma tu bienestar

       

“La salud es todo un mundo. No sólo abarca al cuerpo, sino también a la mente y al espíritu… y no sólo abarca al dolor o al placer actual, sino también todo el ser y la perspectiva del hombre”

James H. West

A inicios de este año, decidí probar algo nuevo: asistir a mi primera clase de yoga. Estaba buscando un espacio tranquilo donde pudiera calmar mi mente y aprender algo diferente, aunque admito que me sentía un poco nerviosa. Nunca había practicado yoga y, siendo honesta, tampoco me considero muy buena en deportes. Sin embargo, desde el primer momento, la experiencia fue increíblemente acogedora. La instructora, con su paciencia y claridad, hizo que me sintiera cómoda, y el ambiente relajante, en una clase pequeña de siete personas llenas de buena energía, terminó por conquistarme. Descubrí que el yoga era justo lo que necesitaba: una práctica que no solo me ayudaba a relajarme, sino también a cuidar mi cuerpo y manejar mejor el estrés diario.

Si, así como yo, estás en busca de una actividad que te permita no solo mantener tu cuerpo saludable sino también mantener en calma tu mente, el yoga podría ser una buena opción para ti también.

Yoga: calma en medio del caos

El yoga es una práctica que combina movimientos físicos, respiración consciente y meditación, convirtiéndose en una herramienta poderosa para manejar el estrés y calmar la mente. Durante una clase, el ambiente controlado —con música suave, iluminación tenue y una guía clara por parte del instructor— crea un espacio seguro donde es más fácil desconectarse de las preocupaciones diarias. La atención plena que se desarrolla a través de las posturas y la respiración no solo ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, sino que también promueve una sensación de equilibrio emocional. Este enfoque integral permite liberar tensiones físicas y mentales, ofreciendo un respiro en medio del caos cotidiano.

Una práctica poderosa

Los beneficios del yoga van más allá de la relajación; esta práctica fortalece el cuerpo, mejora la flexibilidad, favorece la postura y estimula la circulación. A nivel emocional, fomenta la conexión con uno mismo, ayuda a liberar emociones reprimidas y mejora la calidad del sueño. Además, su versatilidad es una de sus mayores virtudes: el yoga no requiere grandes instalaciones ni equipos costosos, por lo que puede practicarse en casa, en un parque al aire libre, solo o acompañado de amigos. Esto lo convierte en una actividad accesible y adaptable a cualquier estilo de vida, permitiéndonos integrarlo de manera fácil en nuestra rutina para disfrutar de sus múltiples beneficios. A continuación, en el enlace podrás encontrar un video de una clase modelo de yoga, que solo te tomará 25 minutos, ¡te ayudará a relajarte si lo necesitas!

Aunque muchas veces asociamos el yoga con adultos en busca de relajación, esta práctica también ofrece beneficios significativos para niños y adolescentes. Estudios recientes han demostrado que integrar el yoga y el mindfulness en sus rutinas puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar habilidades de autorregulación emocional. En un mundo donde los jóvenes enfrentan presiones escolares, sociales y tecnológicas, el yoga se presenta como una herramienta accesible para cultivar resiliencia y promover su bienestar emocional desde edades tempranas.

Además, el entorno escolar se ha convertido en un espacio ideal para implementar estas prácticas, ya que no solo contribuyen a un mejor manejo de la ansiedad, sino que también potencian la empatía, el autocontrol y la calidad de las relaciones interpersonales. Estas habilidades son fundamentales para su desarrollo integral, ayudándolos a enfrentar desafíos cotidianos con mayor calma y confianza. La incorporación de sesiones de yoga en grupo, ya sea en casa o en el colegio, puede ser una forma divertida y efectiva de que los niños y adolescentes aprendan a cuidar tanto su mente como su cuerpo.

Palabras finales…

Para concluir, a lo largo de este artículo hemos podido ver que el yoga, es una práctica accesible y transformadora que puede adaptarse a cualquier estilo de vida y edad. Ya sea que busques relajarte, mejorar tu bienestar físico o fortalecer tu equilibrio emocional, el yoga ofrece innumerables beneficios para la mente y el cuerpo. Si nunca lo has intentado, este es el momento perfecto para empezar. No necesitas ser experto ni tener una gran flexibilidad, solo un espacio cómodo y la disposición de conectar contigo mismo. Puedes probar una clase en un estudio, explorar un video en casa o incluso disfrutarlo al aire libre en un parque. Anímate a dar ese primer paso y descubre cómo el yoga puede convertirse en una herramienta adicional para tu salud y bienestar. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!

Referencias:

Kerekes, N., Söderström, A., Holmberg, C., & Ahlström, B. H. (2024). Yoga for Children and Adolescents: A Decade-Long Integrative Review on Feasibility and Efficacy in School-Based and Psychiatric Care Interventions. Journal of Psychiatric Research. https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2024.11.016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *