Melanie Cruz Valdivia

Soy Mel, tengo 21 años y soy estudiante de psicología del 5to. año en la Universidad Católica de Santa María, me apasiona la rama clínica, me encanta aprender sobre psicopatologías y me interesa mucho la terapia dialéctica conductual. En cuanto a lo personal, me aficiona el baile y creo que llega a ser terapéutico para mi, me considero una persona bastante artística y siempre intento expresarlo en mi forma de ser. He realizado prácticas desde hace un año y medio en diversas áreas de la psicología, como social, educativa, organizacional y clínica (el área que más llamó mi atención). Actualmente, formo parte del internado de Warayana y sigo formándome para convertirme en una gran profesional.

La estabilidad de mis colores: Salud Mental en la Comunidad LGBTIQ+

La estabilidad de mis colores: Salud Mental en la Comunidad LGBTIQ+

La comunidad LGBTIQ+ ha enfrentado históricamente discriminación desde distintos flancos, en especial por la desaprobación hacia la homosexualidad. A pesar de los avances en conocimiento y globalización, todavía persisten el escarnio, la intolerancia y la falta de respeto hacia las personas de esta comunidad. Esta situación es crítica, ya que impide que vivan abiertamente su orientación sexual e identidad de género, afectando negativamente su salud mental simplemente por ser quienes son.

Habiendo pasado ya el mes del Orgullo LGBTIQ+ queremos hacerle mención a este desde la psicología, ya que este es un tema que merece ser abordado adecuadamente.

Historia de la Comunidad LGBTIQ+

La comunidad LGBTIQ+, amplia y diversa, ha atravesado diversos momentos históricos significativos. En la antigua Grecia y Roma hay evidencias de parejas del mismo sexo entre la realeza, aunque posteriormente fue criminalizado bajo el emperador Justiniano debido a creencias religiosas. Asimismo, la literatura china desde el año 600 a.C. también menciona relaciones homosexuales entre emperadores, mientras que culturas como las de Japón, Tailandia, Mesopotamia e India hacían referencia a la homosexualidad entre la realeza hace más de mil años.

En contraste, en el antiguo Israel y durante la colonización en América, las prácticas homosexuales fueron severamente castigadas. Debido a que la llegada de la Iglesia Católica Romana marcó un período de persecución hacia la comunidad LGBTIQ+, con penas que incluían la muerte. En el siglo XVIII y XIX, la psicología comenzó a relacionarse con la homosexualidad, considerándola criminal y psicopática.

Así también durante el gobierno de Hitler, la comunidad LGBTIQ+ tuvo que esconderse para evitar ser enviada a campos de concentración, donde muchos perdieron la vida. En Estados Unidos, las leyes impuestas bajo la constitución británica consideraban la homosexualidad como sodomía, con la pena de muerte como castigo.

A partir del siglo XX, especialmente después de la Primera Guerra Mundial, la homosexualidad comenzó a ser más visible nuevamente en lugares como Greenwich Village y Harlem. Sin embargo, con el advenimiento del victorianismo, los valores conservadores promovieron la censura, campañas de «pureza» y tratamientos psiquiátricos violentos como la terapia de electroshock, lobotomía y castración.

Finalmente el evento más significativo para los derechos LGBTIQ+ ocurrió el 27 de junio de 1969 en el bar Stonewall Inn en Nueva York, donde la comunidad resistió una redada policial, desencadenando una serie de disturbios que marcaron un punto de inflexión en la lucha por los derechos civiles y la visibilidad de la comunidad.

Salud Mental y Comunidad LGBTIQ+

La aceptación de las personas homosexuales sigue siendo difícil socialmente, lo que ha contribuido al deterioro de su salud mental. Desde tiempos antiguos, han enfrentado miradas despectivas, insultos, violencia física y psicológica, así como delitos de odio. Muchos han perdido la vida por simplemente ser quienes son y, en numerosas ocasiones, se han visto obligados a ocultar su identidad para evitar discriminación, agresiones o perder sus relaciones familiares y oportunidades laborales.

Según el INEI, el 56.5% de la población LGBTIQ+ siente temor de expresar su orientación sexual e identidad de género, con un 72.5% que se oculta por miedo a ser discriminado, agredido o perder oportunidades. Esta situación ha llevado a problemas significativos de salud mental como baja autoestima, ansiedad, depresión, entre otros trastornos afectivos, TEPT, intentos de suicidio, y trastornos de la personalidad. (Costa Aponte & Sánchez Aguilar, 2019)

¿Cómo abordar la salud mental desde la comunidad LGBTIQ+?

Con una correcta ayuda psicológica. Es necesario que cuando una persona de la comunidad se encuentra realizando acciones riesgosas para su vida tenga que recurrir a profesionales capacitados. La ONU en su “Guía para profesionales de la salud mental”, brinda un consejo importante para los profesionales de la salud, señalando lo siguiente: “En el proceso de construir una psicoterapia o acompañamiento psicológico para la población LGBTI+ existe la postura del “no saber”, la cual considera que la o el terapeuta no sabe más que la propia persona en la elaboración de soluciones, es decir, aceptar los puntos ciegos de la o el terapeuta. Esta postura también ayuda a aceptar que las soluciones pueden ser muy diferentes para quienes están fuera de la población LGBTI+. En otras palabras, que no todo lo escrito en psicoterapia dirigido a la población heterosexual es útil para la comunidad LGBTI+. Finalmente, esta postura genera que el o la terapeuta acepte que su formación no necesariamente le brindó las herramientas adecuadas para la atención de esta población.”

Por este motivo es necesario que existan profesionales que tengan en cuenta que tipo de terapia es correcta dependiendo del tipo del caso en el que se encuentren, lo que quiere decir que, no cualquier terapia “es” o “debe ser” estrictamente necesaria a la hora de abordar un caso con una persona LGTBQ+.

Asimismo la ONU señala dos tipos de terapias que funcionaban antiguamente siendo estas la terapia de afirmación y la terapia con enfoque a los derechos humanos. (Instituto nacional de estadística e informática, 2016).

Terapia de afirmación:

La terapia de afirmación es un enfoque terapéutico que ve a las identidades lésbicas, gays, bisexuales y trans, como identidades y relaciones válidas, así como también hace frente a las influencias que el heterosexismo, la homofobia y la transfobia tiene sobre las personas LGBTI+, la misma que tiene cinco aspectos:

  1. Reflexionar sobre sus propios prejuicios, estereotipos y estigmas que arrastra por el hecho de vivir inmersa/o en una cultura heterosexista y de privilegio heterosexual.
  2. Involucrarse y familiarizarse con los problemas de las personas LGBTI+
  3. Crear un ambiente de aceptación en el consultorio.
  4. Tener apertura sobre el hecho de ofrecer una terapia afirmativa, discutir sus diferentes modalidades, hacer investigación y difundir los resultados.
  5. No limitar la terapia afirmativa a las personas LGBTI+, sino también practicarla con personas que no son LGBTI+.

Terapia con enfoque de derechos humanos:

Para el trabajo terapéutico, es importante que la o el profesional de la salud mental se centre en la persona y sus emociones tales como el miedo o la tristeza, y también en aspectos importantes como la reconstrucción de su historia personal, identidad, pertenencia, redes de apoyo, duelo o prejuicios y no tratar de determinar las causas de la homosexualidad (que como ya se mencionó no tienen relevancia terapéutica).

Palabras finales

En términos generales, y tomando en cuenta que cualquier persona que asista a terapia debería de ser tratada dentro de aspectos básicos éticos, debemos hacer hincapié en que cuando una persona perteneciente a la comunidad LGBTI+ empiece un proceso terapéutico es importante, cuyos enfoques son:

  1. Seguridad
  2. Aceptación
  3. Respeto

(Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito et al., 2023)

Sin embargo, en diversas investigaciones se considera que una de las mejores terapias más efectivas para manejar el estrés, la depresión, la ansiedad y otras emociones que afectan a muchos miembros de la comunidad es la Terapia Dialéctico Conductual (DBT). Esta terapia estructurada tiene como objetivo aumentar las habilidades de regulación emocional, mejorar la motivación, asegurar la generalización de habilidades y estructurar el ambiente terapéutico.

La DBT es particularmente relevante para la comunidad LGBTIQ+ debido a que esta comunidad tiene mayor riesgo de autolesión y conducta suicida en comparación con la población heterosexual. Siendo así que la DBT promovería una intervención que aborde el impacto interpersonal del mismo, y la aceptación de su identidad sexual, ayudándolos a reducir la confusión y aumentar la aceptación a lo largo del tiempo.

Bibliografía

2 comentarios en “La estabilidad de mis colores: Salud Mental en la Comunidad LGBTIQ+”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *