“Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.”
(Corazón Coraza, Mario Benedetti)

Para Ding et al. (2021) La ruptura es uno de los eventos más recurrentes en nuestra vida e influye en la estabilidad del bienestar y la felicidad en forma de estrés, ansiedad, depresión, abuso de sustancias, trastornos del sueño y de la alimentación.
La ruptura amorosa requiere de un proceso de adaptación que implica flexibilidad, las experiencias previas y creencias (Ponce & Bismarck, 2020)
Hoy en día, las personas atribuimos una ruptura a problemas para satisfacer determinadas necesidades dentro de la relación (Bravo et al., 2017).
¿Qué otros factores están en relación a una ruptura?

El día de hoy vamos a presentarles una guía post ruptura y acompañaremos a Oliverio, protagonista de “El lado oscuro del corazón” (1992) interpretado por Darío Grandinetti.
¡Alerta de Spoiler!

Oliverio es un poeta que se gana la vida recitando poemas usando sus dones de seductor conoce a una mujer que llama su atención, Ana, una prostituta que posee las mismas capacidades de seducción. Oliverio reconoce estar enamorado de ella y aunque pasan muchos momentos juntos, ella decide dejarlo para tener una mejor vida con su hija, dejando a Oliverio destrozado, pero sembrando una semilla de autocompasión en él.

El “quid”…
La autocompasión es el nivel de afrontamiento eficaz y resiliente ante acontecimientos importantes como lo es la ruptura amorosa y brinda un apoyo emocional de manera interna y una motivación intrínseca para seguir adelante (Braehler & Neff, 2020)
Nuestro protagonista al experimentar su ruptura decidió afrontarlo de una forma peculiar haciendo que la desdicha salga de su vida e incluso se permitió la oportunidad de conocer a alguien más.
Suele pasar que luego de una ruptura evitamos implicarnos emocionalmente en una relación para evitar sufrir una nueva perdida sin embargo para Kansky y Allen (2018) esto solo privaría que desarrollemos intimidad con los demás incluyendo familia y amigos.

El desarrollar la capacidad de responder al dolor puede brindarnos una mirada amable de la ruptura como parte del ser humano y que beneficia el crecimiento personal (Chau et al., 2022)
En una investigación realizada en la Universidad de Almería, España (Peña & Pozo, 2024) se señaló que uno de los factores principales de una ruptura es la perdida de la intimidad o desvinculación romántica, donde hay una dificultad en la cercanía y en la conexión con la pareja. Así mismo, se evidenció que las relaciones mas largas presentaron un nivel de duelo mayor junto a mayor malestar y que las personas que no iniciaron la ruptura presentan un nivel mas alto de duelo que los que la iniciaron. Y se concluyó que el desarrollo de autocompasión se relaciona con una mejor adaptación.

Una ruptura amorosa es dolorosa y angustiante, pero podemos elegir experimentar el dolor o el sufrimiento evitando el dolor.
¡El lado oscuro del corazón es nuestra recomendación fílmica para ustedes queridos lectores ya que contiene poesía, comedia y mucho romance!
Referencias
- Andrea, D. Z. Z., Katherin, G. G., Valentina, G. C., Adrián, M. R., María, N. o. J., & Carolina, L. P. Y. (2023). La perspectiva psicológica de una post ruptura amorosa en mujeres jóvenes. https://bonga.unisimon.edu.co/items/8600030a-7d99-45f4-b928-ce5608b3d6c8
- Cuellar & Gomez (2023) Terapia breve y ruptura amorosa (estudio de caso. https://www.alternativas.me/attachments/article/296/10.pdf
- Ponce & Bismarck (2020) Enfoque Estructural Y Terapia Centrada En El Problema Aplicada A La Ruptura Amorosa. http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v18n1/v18n1_a10.pdf
- Vista de Duelo por ruptura amorosa y florecimiento en estudiantes: El rol mediador de la autocompasión. (s. f.). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27875/25868