¿Qué es la demencia?

El término demencia se utiliza para describir un grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en adultos mayores, pero también hay muchas. Según la causa, algunos síntomas de demencia pueden ser reversibles. Uno de los síntomas más característicos es la pérdida de memoria, a menudo, es uno de los primeros en aparecer. No obstante, la pérdida de memoria por sí sola no es suficiente para un diagnóstico se demencia (MayoClinic, 2023).

La demencia tiene una mayor incidencia en los adultos mayores, pero no  forma parte del envejecimiento normal.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (2021), la demencia es un síndrome que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva que es la capacidad para procesar el pensamiento; afecta la memoria, el pensamiento, orientación, comprensión, cálculo, aprendizaje, lenguaje y juicio.

La pérdida de la memoria y los síntomas más característicos demencia:

Se debe tener en cuenta al menos dos de los siguientes criterios, estas dos funciones mentales que son básicas deben verse significativamente afectadas para que se pueda diagnosticar una posible demencia (Alzheimer´s Association, s/f):

  • Comunicación y lenguaje.
  • Percepción visual.
  • Capacidad de concentrarse y prestar atención.
  • Razonamiento y juicio.
  • Memoria.

Las personas con demencia pueden tener problemas con el desarrollo de sus actividades cotidianas, su memoria de corto plazo es la primera en ser afectada, por ejemplo, como saber dónde se encuentra la cartera o billetera, pagar las cuentas, planificar y preparar comidas (A. F. A., 2023). Los síntomas de demencia son progresivos, lo cual significa que hay una degradación en los procesos cognitivos que empiezan lentamente y se agravan gradualmente con el paso del tiempo.

Diagnóstico de demencia

No existe una prueba específica para un diagnóstico de demencia. Los profesionales que diagnostican Alzheimer y demencia se basan primero en los antecedentes médicos, un examen físico, pruebas de laboratorio y los cambios de pensamiento, las funciones habituales y el comportamiento asociado con cada tipo. Con estos indicadores los medico pueden determinar un posible diagnóstico de demencia, con un alto nivel de certeza (Alzheimer´s Association, s/f).

¿Se puede prevenir el alzhéimer?

Según los profesionales de la salud, es posible intervenir sobre los factores de riesgo de la enfermedad como la hipertensión, la diabetes, el colesterol, la obesidad o el sedentarismo, y concientizar a que las personas puedan llevar estilos de vida más saludables. De igual manera, es recomendable desarrollar algunos hábitos como ejercicio físico; realizar actividades cognitivas; tener relaciones personales saludables. Así como poner en conocimiento que los factores de riesgo permiten «retardar la enfermedad de Alzheimer, no curarla ni evitar su desarrollo» (NatGeo, 2022).

Algunos avances en el tratamiento de la Alzheimer 

La fenserina es un inhibidor de la colinesterasa que reduce los niveles de precursor de proteína amiloide tanto in vivo como in vitro. El Dr. Sugaya y su equipo de investigadores han comprobado que la combinación del trasplante con la fenserina y su componente (NBI-18), aumenta en un 600% las células madre del cerebro. (Marutle, et tal, 2007)

Allegri nos dice que existen dos familias de medicamentos. Por un lado, los anticolinesterásicos, que actúan sobre una enzima que degrada la acetilcolina (el neurotransmisor de la memoria). Concretamente, las drogas que inhiben esta enzima son: el donepecilo, la rivastigmina y la galantamina. (NatGeo, 2022)

Referencias

A. F. A. (2023). Demencias. https://www.afacorredordelhenares.org/demencias/

Alzheimer´s Associtation. ¿Qué es la demencia https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la-demencia

Marutle, et al. (2007). Nuevos avances en el tratamiento del Alzheimer. https://neurologia.com/noticia/411/nuevos-avances-en-el-tratamiento-del-alzheimer

MayoClinic (2023). Demencia. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dementia/symptoms-causes/syc-20352013

NatGeo (2022). Día Mundial del Alzheimer: los últimos avances sobre la enfermedad neurodegenerativa. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2022/09/dia-mundial-del-alzheimer-los-ultimos-avances-sobre-la-enfermedad-neurodegenerativa

OMS (2021). Demencia. https://www.who.int/es/news-room/facts-in-pictures/detail/dementia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *