Lucia Bustamante Delgado

Soy licenciada en psicología, terapeuta sistémica y cognitivo conductual. "Es difícil encontrar la felicidad dentro de uno mismo, pero es imposible encontrarla en otro lugar"

En busca de mi verdadero yo

Como seres humanos presentamos curiosidad por conocernos, en el artículo anterior se mencionó la esencia y el ego, lo que somos y lo que hemos creado a partir de las vivencias, cultura e influencias de nuestro entorno.

Muchos creen que con obtener riquezas materiales pueden ser quienes anhelan ser y que estas cosas valiosas harán de nosotros personas importantes, sin embargo, esto no es lo que realmente somos y como dijo Don Richard Riso en 1998, lo que realmente anhelan nuestros corazones es saber por qué y para qué estamos aquí. Pero pocas cosas en nuestra cultura nos impulsan a buscar respuestas para estas preguntas importantes.

Una excelente y poco conocida herramienta de autoconocimiento es el eneagrama, este es una figura geométrica que representa los 9 tipos de personalidad fundamentales de la naturaleza humana y sus interrelaciones, se trata de una representación visual de lo que somos y hacia qué nos inclinamos.

Para empezar el conocimiento de nosotros mismos es importante recalcar ciertos conceptos como identidad personal, autoconocimiento y autoestima. El equipo editorial etecé (2016), define la identidad como el conjunto de características que definen a un individuo y le permiten reconocerse a si mismo como alguien distinto y diferenciado de los demás.

Por otro lado, Navarro Suanes (2009) se refiere al autoconocimiento como la base de la autoestima, una capacidad de responder a la pregunta quién soy yo significa conocer nuestras fortalezas y debilidades. De igual modo, mencionan a la autoestima como la valoración de nuestro ser, así como un aspecto que determina nuestra manera de describirnos y moldear nuestra vida.

Estos conceptos nos ayudan a reconocer ciertos matices de lo que nos define, el eneagrama busca presentarnos a nosotros mismos de una manera sincera con la que podemos reconocernos transparentemente sin intención de ofensas.

Para poder interactuar con esta herramienta es importante sincerarnos y reconocer esas cosas que tal vez no nos gustan tanto de nosotros mismos, comprender nuestro tipo de personalidad y su dinámica con otros tipos nos ayudara a acceder a nuestro inconsciente y a las heridas que posiblemente no hemos curado todavía.

Descubrir nuestro verdadero yo nos mostrara la parte de nuestra personalidad que más nos hace caer, la cual solemos considerar innecesaria y contraproducente, esa que recae en nuestros comportamientos y nuestras reacciones. La finalidad de descubrir nuestra personalidad es entendernos, perdonarnos y afianzar nuestro autoconocimiento y amor propio.

Al identificarnos con nosotros mismos, podemos iluminar nuestro espíritu, sentir que estamos completos y somos conocedores de lo bueno y lo malo de nuestra propia existencia. Todo esto nos ayudará en nuestro encuentro personal y podremos identificarnos como el reformador, el ayudador, el triunfador, el individualista, el investigador, el leal, el entusiasta, el desafiador o el pacificador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *