Trastorno de ansiedad social

¿Qué es el trastorno de ansiedad social?

También conocido como fobia social, es un miedo intenso y persistente en una o más situaciones sociales en las que el sujeto esta expuesto ante personas desconocidas o a la posible evaluación por parte de los demás.

Si bien se sabe que no hay una buena causa específica de la ansiedad social, las primeras experiencias vividas durante nuestra niñez son esenciales para favorecer o reducir la predisposición biológica para desarrollar dicha ansiedad. Estas primeras experiencias de aprendizaje, generalmente, la vamos a vivir en el hogar, luego, entramos en contacto con pares de nuestra edad, que se suele dar en el colegio.

¿Qué causa el trastorno de ansiedad social?

Los médicos no saben que es lo que causa este dicho trastorno de ansiedad social. Posiblemente sea hereditario, pero no están muy seguros de que si es debido a una cuestión genética o a una respuesta a una dicha situación traumática (Healthwise, 2023).

¿Cuáles son los síntomas?

Los principales síntomas físicos de la ansiedad social son: Palpitaciones, es decir, la dificultad para respirar que puede sentirse la incapacidad para llenar los pulmones suele ser un síntoma que asusta mucho a la persona; dolor de cabeza; temblor; tensión muscular; ruborización facial que a su vez trae consigo la preocupación de la persona que puede ser notada por los demás que la observan, finalmente, síntomas de calor y frío pueden estar presentes.

La ansiedad social se divide en dos subtipos:

1) Ansiedad social generalizada:

En esta ansiedad hay un temor constantemente a la posible evaluación negativa de los demás en cualquier situación social, estas situaciones puede ser como la idea o acción de ir a una fiesta, de hablar con personas de autoridad, de iniciar y mantener conversaciones con personas que la cual no tenemos mucha confianza, también, el hecho de hacer una llamada telefónica a gente desconocida, o incluso caminar por la calle suele ser situación desencadenante de preocupaciones referidas a cuál aspecto negativo de nosotros está siendo pensado, criticado o evaluando por los demás.

2) Ansiedad especifica:

Esta es menos grave para las personas. Se caracteriza por el miedo a situaciones precisas que implica la interacción con otras personas, por ejemplo:

  • Comer o beber en público.
  • Conocer personas nuevas (socializar).
  • Iniciar o mantener una conversación con personas desconocidas.
  • Hablar en público o por teléfono.
  • Asistir a eventos, reuniones o fiestas (incluso por el propio cumpleaños).

Una historia de trastorno de ansiedad social:

Mi nombre es Ana, tengo mucho miedo a hacer amigos y socializar. Me cuesta conocer personas nuevas, hablar en público o por teléfono, me bloqueo y se me nubla la mente; no me gusta asistir a eventos sociales, tampoco me gusta festejar mi cumpleaños. Gracias a eso, lastimosamente, perdí muchos trabajos, amigos y me olvide del mundo social. Me preocupa bastante y no se que hacer, ¡necesito ayuda! Siento palpitaciones, dificultad para respirar, mi corazón se acelera… Me pasa desde el colegio, recuerdo que, durante mi época escolar, mis notas eran muy bajas porque me costaba trabajar en grupo con mis compañeros, así como hacer exposiciones en público, simplemente, me alejaba de todos mis compañeros y me pusieron el apodo de «rara», entonces me sentí mal, pero lo dejé pasar. Ahora siento que me persigue y me perjudica en el ámbito laboral, ¡necesito ayuda!

Ana debió buscar ayudar en ese momento, pero «lo dejó pasar» y se prolongó y sus consecuencias llegaron incluso al ámbito laboral, si a ustedes les pasa lo mismo, no lo pasen por alto, busquen ayuda profesional.

¿Cómo se trata?

El tratamiento del trastorno de ansiedad social requeriría la intervención psicológica, como la terapia cognitivo conductual. En casos específicos, se optaría por medicamentos antidepresivos, dependiendo de cuán grave sea el nivel de dicho trastorno.

Si quieres dominar la ansiedad de la vida, vive el momento, vive en la respiración.

Amit Ray

No anticipes los problemas ni te preocupes por lo que pueda suceder: mantente bajo la luz del sol.

Benjamín Franklin

Referencia

Healthwise (2023). Trastorno de ansiedad social. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/trastorno-de-ansiedad-social-hw177276

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *